Los tatuajes de animales y la mitología - Tatuajes de animales

En el artículo de hoy estaresmo comentando sobre los tatuajes de animales y la mitología. estos diseños y sus significados están muy relacionados con la mitología y el folklore presentes más allá de cualquier idioma, culturas y tradiciones. Estas creencias aún nos afectan de muchas maneras, desde el lenguaje que usamos hasta cómo percibimos el tiempo, la vida, la muerte, los valores y el arte mismo. Al no encontrar respuestas entre los conocimientos que poseían, los primeros hombres empezaron a asociar la ocurrencia de los fenómenos que lo redaban a la llegada o partida de algún

 

 

 

img src='Los tatuajes de animales y la mitología - Tatuajes de animales' alt='Los tatuajes de animales y la mitología - Tatuajes de animales'/>

En el artículo de hoy estaresmo comentando sobre los tatuajes de animales y la mitología. estos diseños y sus significados están muy relacionados con la mitología y el folklore presentes más allá de cualquier idioma, culturas y tradiciones. Estas creencias aún nos afectan de muchas maneras, desde el lenguaje que usamos hasta cómo percibimos el tiempo, la vida, la muerte, los valores y el arte mismo. Al no encontrar respuestas entre los conocimientos que poseían, los primeros hombres empezaron a asociar la ocurrencia de los fenómenos que lo redaban a la llegada o partida de algún animal, a la sonoridad de su canto, incluso a su presencia y forma.

Así surgieron las historias sobre la creación y en muchas de ellas los animales juegan un papel fundamental.

Los tatuajes de animales suelen representar estos pasajes, historias y criaturas mitológicas, por ejemplo, en muchas culturas el principio toda la vida vino del mar y en varios casos se utiliza a la sirena y la serpiente del mar como sus símbolos de creación. Aunque más tarde en la historia de la creación, según el cristianismo, la serpiente alcanzaría un papel negativo al simbolizar la caída de Eva y la traición de los hombres a dios en sus inicios representaba a la diosa madre que creó la vida. Si seguimos buscando encontraremos a Cecrops, el fundador de Atenas y que suele estar representado en cientos de tatuajes.

Este era medio serpiente, medio humano y se le atribuye que enseñara a los primeros habitantes de la ciudad a leer, a escribir, a construir con madera, a cultivar la viña, a enterrar a los muertos, la institución del matrimonio y a trabajar la artesanía. Los tatuajes de animales que hacen referencia al mito de la creación china tienen entre sus iconos fundamentales al huevo, debido a que esta sostiene que fue a partir de un huevo cósmico que se creó el universo. De este huevo nació Pangu, quien emprendería la tarea de crear el mundo. Para ello Pangu dividió el yin del yang con su hacha y creo la tierra del yin y el cielo del yang.

Para mantenerlos separados creció entre ellos durante 18.000 años. Luego de todo ese tiempo Pangu decidió descansar, pero al ser tan mayor fue pasando lentamente a la muerte. De su cuerpo se originaron todas las cosas que existen entre la tierra y el cielo y la leyenda plantea que de su ojo izquierdo emergió el sol y el derecho dio origen a la luna, de su último suspiro surgió el viento y su voz se transformó en trueno. Su cuerpo tendido con el tiempo se transformó en montañas, su sangre en ríos, sus músculos en tierras fértiles y el pelo de su barba en las estrellas y la Vía Láctea. De su pelo se formaron los bosques, los huesos se descompusieron para crear los minerales preciosos. Su sudor dio origen a la primera lluvia y las pequeñas criaturas que cargaba en su cuerpo se convirtieron en los primeros seres humanos.

En el mito Cherokee de la creación el papel de los animales es muy importante y de forma general para los indios nativos americanos no había diferencias esenciales entre la naturaleza y el hombre, como se demuestra en su capacidad de hablar con plantas y animales. En estas culturas cada animal jugaba un papel fundamental en la creación y al estar entrelazados con los hombres estos heredaban su fuerza, poder y además sus tareas.

Los tatuajes de animales que hacen referencia a la tradición de las poblaciones indígenas de América del Norte son muy populares. Para muchos son una de las más puras formas de manifestar el orgullo de estas naciones y sus relaciones y respeto hacia la naturaleza, así mismo encierran la simpatía hacia la causa de esos pueblos que históricamente han sido despojados de sus derechos más elementales.

En el mito del amor de Eros y Psique se hace una referencia directa a por qué las hormigas viven bajo tierra. Según la historia, temen la ira de Afrodita porque ayudaron a Psique a superar una de las tareas que necesitaba realizar para recuperar a Eros.

En la mitología de los Fon o Dahomean, situada en lo que hoy es el país de Benin, un pájaro con el nombre de Wututu actúa como el mensajero de Sogbo, que es el jefe del panteón del trueno.

En las tradiciones africanas, algunos animales como la mantis religiosa son considerados como sagrados. La mantis religiosa fue acreditada por los San (bosquimanos) por traer el fuego a la gente después de haberla robado del avestruz.

El Zorro Pálido, de la tradición Dogon, se decía que había inventado la agricultura después de robar semillas del dios creador. Después de refugiarse en el desierto se le da crédito por ser el líder en la expansión de la civilización humana.

 Para el pueblo Bambara, ubicado en Malí, el creador de la agricultura fue un antílope enviado desde el cielo para enseñar las habilidades de la agricultura.

Una de las representaciones más populares de animales en la mitología africana es el tramposo. A veces representada por una araña en África Occidental y Central y como una liebre en el sur de África, también aparece en la forma de una tortuga e incluso de un chacal.

En la tradición Altaie, ubicada en las montañas de Mongolia, dos gansos vuelan sobre las aguas primordiales. Uno de ellos representa a Dios y el otro el diablo. Geometry Dash Jump

Galería de Imágenes de Tatuajes de Animales

a { margin-right: 4px; margin-bottom: 4px; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-item0 { padding: 0px; background-color: #FFFFFF; border: 0px none #CCCCCC; opacity: 1.00; filter: Alpha(opacity=100); border-radius: 0; box-shadow: 0px 0px 0px #888888; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-item1 img { max-height: none; max-width: none; padding: 0 !important; } @media only screen and (min-width: 480px) { #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-item0 { transition: all 0.3s ease 0s;-webkit-transition: all 0.3s ease 0s; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-item0:hover { -ms-transform: scale(1.1); -webkit-transform: scale(1.1); transform: scale(1.1); } } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-item1 { padding-top: 50%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-title2, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-ecommerce2 { color: #CCCCCC; font-family: segoe ui; font-size: 16px; font-weight: bold; padding: 2px; text-shadow: 0px 0px 0px #888888; max-height:100%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-play-icon2 { font-size: 32px; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-ecommerce2 { font-size: 19.2px; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 #spider_popup_overlay_0 { background-color: #000000; opacity: 0.70; filter: Alpha(opacity=70); } ]]> undefined undefined 86 objeto(s) « 1 de 10 » = items_county_0) { document.getElementById('page_number_0').value = items_county_0; } else { document.getElementById('page_number_0').value = x + 1; } break; case 2: document.getElementById('page_number_0').value = items_county_0; break; case -1: if (x == 1) { document.getElementById('page_number_0').value = 1; } else { document.getElementById('page_number_0').value = x - 1; } break; case -2: document.getElementById('page_number_0').value = 1; break; default: document.getElementById('page_number_0').value = 1; } spider_frontend_ajax('gal_front_form_0', '0', 'bwg_standart_thumbnails_0', '0', '', 'album', 0, '', '', load_more); } jQuery('.first-page disabled').on('click', function() { spider_page_0(this, 1, -2); }); jQuery('.prev-page disabled').on('click', function() { spider_page_0(this, 1, -1); return false; }); jQuery('.next-page-0').on('click', function() { spider_page_0(this, 1, 1); return false; }); jQuery('.last-page-0').on('click', function() { spider_page_0(this, 1, 2); }); jQuery('.bwg_load_btn_0').on('click', function() { spider_page_0(this, 1, 1, true); return false; }); ]]>

También te puede interesar:

Los tatuajes de animales y la mitología - Tatuajes de animales

En el artículo de hoy estaresmo comentando sobre los tatuajes de animales y la mitología. estos diseños y sus significados están muy relacionados con la mi

tatuajes

es

https://cdnimages.juegosboom.com/tatuajesparahombres.es/1220/dbmicrodb1-tatuajes-los-tatuajes-de-animales-y-la-mitologia-tatuajes-de-animales-153-0.jpg

2021-06-24

 

MÁS INFORMACIÓN

El contenido original se encuentra en /los-tatuajes-animales-la-mitologia/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20