img src='Los tatuajes de colibrí en la mitología - Tatuajes de animales' alt='Los tatuajes de colibrí en la mitología - Tatuajes de animales'/>
Esta enigmática ave, amada por casi todos aunque no tan conocida por muchos más allá de su nombre común, ha sido por supuesto relacionada con varias leyendas, mitos y misterios. Algunos tratando de explicar su existencia desde su origen desde el punto de vista biológio y otros se centran en el lugar desde donde iniciaron su largo viajes a través del continente americano hasta nuestros corazones. Aquí te dejamos algunos y en próximos post trataremos de compartir contigo otros que vayamos encontrando.
Se ha sugerido seriamente por varios investigadores que los dinosaurios evolucionaron en aves. Es difícil creer esto cuando se observa un colibrí que se alimenta de las bocas de dragón que crecen en tu jardín e imaginar que tuvo que ocurrir para que los grandes saurios pudieran convertirse esta pequeña joya brillante que vuela en todas direcciones mientras sumerge su largo pico en el secreto canal que contiene el néctar de las flores. ¿Es este el descendiente del pesado dinosaurio que caminaba sobre piernas gruesas y sacudía la tierra a cada paso? Tal vez esta hipótesis tenga más sentido que comparar a los colibríes con hadas o mensajeros de los dioses sin embargo los procesos evolutivos que los llevaron a ser las pequeñas maravillas aladas que son, siguen hoy ocultas a la simple vista de nuestro tiempo.
En la llanura de Nazca en el sur de Perú, los artistas antiguos tallaron en otras maravillas, la imagen de un colibrí tan grande que sólo puede ser reconocida a unos 1.000 metros de altura. Estas personas reconocían el carácter sagrado de la naturaleza y aunque el origen de las Líneas de Nazca es uno de los grandes misterios que envuelve a la humanidad, tal vez entendieron la magnitud de estos pequeños con características únicas. Algunas hipótesis sostienen que la inmensa imagen del colibrí de Nazca esté relacionado con el lugar de origen de los primeros colibríes. Esta idea se sostiene en el hecho de que precisamente en esta zona del planeta existen una gran variedad de especies de estas aves, de las cuales han sido identificadas más de 300 y plantea que desde aquí migraron sobre los Andes hacia otros países de América del Sur y de ahí por todo el continente hasta llegar a la lejana y fría Alaska.
Estos son algunos de los misterios relacionados con estas aves que hacen que algunas personas decidan llevar tatuajes de colibrí. Otros por su parte simplemente siguen las tradciones de los lugares donde son más comunes y conocidas por los pueblos originarios y donde representan una profunda conexión con la tierra y sus orígenes.
Los colibríes se encuentran sólo en el hemisferio occidental, por lo que están ausentes de los cuentos tradicionales de hadas, leyendas y mitos de los pueblos europeos, asiáticos y africanos. Sin embargo, en la mitología del continente americano hay una fuente rica de historias acerca de estas pequeñas aves.
Una leyenda maya dice que el colibrí es en realidad el sol disfrazado mientras está tratando de cortejar a una hermosa mujer: la luna.
Otra leyenda maya dice que los primeros dos colibríes fueron creados a partir de los pequeños trozos de plumas sobrantes de la construcción de las demás aves. El Dios que los creó estaba tan contento que elaboró una boda para ellos. Las primeras mariposas adornaban la habitación, pétalos de flores caían sobre el terreno para formar una alfombra, las arañas hilan telarañas para hacer el camino nupcial, el sol envió rayos que causaron que los pequeños novios brillaran con deslumbrantes tonalidades rojas y verdes. Los invitados a la boda se dieron cuenta que cada vez que el sol dejaba de enviar rayos, el color de los novios se hacían monótonos de nuevo como las plumas grises originales con las que habían sido creados.
Una tercera leyenda Maya sostiene que los colibríes surgieron en la lengua de los antiguos reyes cuando la sangre pura vertida sobre los pergaminos que se quemaban hacían aparecer en medio del humo a las deslumbrantes criaturas.
Una leyenda Mojave habla de un tiempo cuando las personas vivían en un mundo subterráneo lleno de tinieblas. Un día enviaron a un colibrí a buscar la luz, el cual encontró un camino angosto a un mundo superior iluminado por el sol donde las personas viven hoy.
Hay una leyenda de la Nación Tribal Taína Jatibonicu de Puerto Rico que habla sobre una mujer y un hombre de tribus rivales que se enamoraron, como Romeo y Julieta, lo que suscitó la intensa crítica de su familia y amigos. Sin embargo, los dos encontraron una manera de escapar de su tiempo y cultura: el convirtió en un colibrí y ella en una flor roja para así estar juntos para siempre. Los indios taínos también toman el colibrí como un polinizador sagrado cuya misión es traer abundancia a la nueva vida.
Para el pueblo Chayma de Trinidad, los colibríes son el espíritu de sus antepasados muertos, por lo que dañarlos es un tabú. Una tribu extinta del Caribe llamada Arawacs pensaba que el colibrí era el ser que había traído el tabaco, lo llamaban el Pájaro Doctor.
En una leyenda Pima un colibrí actúa como la paloma de Noé trayendo una flor como prueba de que la gran inundación había terminado.
En México hay una leyenda que habla de una mujer india Toroscan a la cual un colibrí enseñó a tejer bellas canastas como agradecimiento pues ella le había brindado agua azucarada durante una sequía. Lo curioso es que estas cestas se usan hoy en día durante la Fiestas de los Muertos.
Aunque los Apache son un pueblo originario de América del Norte y ya dedicamos un post a ellos y su relación en el colibrí, hemos encontrado esta curiosa historia que queríamos compartir contigo y hemos decidido incluirla en este. Esperamos que te cautive tanto como a nosotros:
El pueblo Apache tiene una leyenda que habla de un joven guerrero llamado Bailarin del Viento, el cual había nacido sordo pero sin embargo podía cantar bellas canciones que trían la curación y el buen tiempo. El joven se caso con la bella Lluvia Brillante luego de rescatarla durante el ataque de un lobo. Tiempo después Bailarín del Viento fue acecinado y con su muerte llegó el crudo invierno que terminó tan rápido y misteriosamente como había empezado. Con el fin del frío desolador Lluvia Brillante empezó a salir a dar paseos solamente acompañada por la soledad aparente de los campos. Los ancianos de la tribu interpretaron que Bailarin del Viento había regresado a visitar a su amada en forma de colibrí, llevando el mismo traje de guerra y las pinturas ceremoniales que llevaba siendo un hombre. Pronto vieron como en los campos de flores de primavera se acercaba a su amada y le susurraba sus secretos mágicos en el oído, permitiendo que a través de ella llegaran nuevamente la paz y la alegría al pueblo.
Algunos pueblos indígenas de Amércia Latina realizan una danca llamada el baile del colibrí y utilizan las plumas de este en rituales para traer la lluvia. En estos pueblos los chamanes creen que los colibríes son los mensajeros a través de los cuales se puede enviar regalos a la Gran Madre que vive debajo de la tierra. Para otros pueblos el colibrí es el pájaro del tabaco. Como parte de varios mitos el colibrí consigue humo del guardián de la planta del tabaco y se lo trae a los chamanes para que puedan purificar la tierra.
En otras regiones se practicaba un ritual para los bebés que nacían muertos o morían en los primeros días de vida. Entre rezos y cánticos se pegaban plumas de colibrí antes de la salida del sol durante el solsticio de invierno en una ceremonia que pedía a los dioses que el bebé volviera pronto a nacer.
En algunos poblados de Centro América existe una leyenda sobre un demonio que derramó lava sobre la tierra de los hombres en venganza de una apuesta que había perdido con el dios sol. Todo se incendia y la humanidad está a punto de desaparecer cuando un colibrí recopila nuves a través del arcoíris y utiliza la lluvia de estas para apagar las llamas y salvar así a los hombres. Esta leyenda dice que los colores brillantes en la garganta de un colibrí los adquirió después de que voló a través del arco iris en busca de las nubes con lluvia.
Los aztecas tenían en muy alta estima al colibrí, decoraban con sus plumas y pinturas sus mantos ceremoniales, aretes, varas y otros utensilios o de suma importancia para ellos. Utilizaron estos adornos para liberar a los pueblos que había sido maldecido por los brujos.
En la mitología azteca se habla de un valiente dios guerrero llamado Huitzil, quien según la leyenda condujo al pueblo hasta su nueva tierra. Se dice que los hombres siguieron a Huitzilopotchi hasta que él les indicó donde fundar la nueva capital del imperio: Tenochtitlan en el Valle del Anáhuac en el medio del Lago de Texcoco, una ciudad llena de canales. El nombre completo de este famoso héroe Huitzilopochtli, que significa “colibrí de la izquierda.” La “izquierda” representa el sur profundo, donde para el pueblo azteca estaba la ubicación del mundo de los espíritus. Según la leyenda, Huitzilopochtli nació de Coatlicue, la Madre Tierra, quien quedó embarazada con una bola de plumas o algodón azulino que cayó del cielo mientras barría los templos de la sierra de Tollan. Según las pinturas y relatos registrados (principalmente en el Códice Florentino)que hablan de la gran civilización azteca Huitzil llevaba un gigantesco caso en forma de ave, la cual algunos describen como un colibrí. Cómo localizar un teléfono móvil Samsung con Find my Mobile
Otra leyenda azteca dice que el dios de la música y la poesía tomó la forma de un colibrí y descendió a los infiernos para hacer el amor con una diosa y que de esta unión tuvo su origen la primera flor.
Otra creencia ampliamente difundida sobre el colibrí relata que son mensajeros entre mundos por lo que pueden ayudar a los chamanes a comunicarse con los espíritus de la naturaleza para mantener el equilibrio entre los mundos. Los Cochti tienen una historia acerca de pueblos antiguos que habían perdido la fe en la Gran Madre. En su ira, esta les privó de la lluvia durante cuatro años periodo en el que las personas se dieron cuenta de que la única criatura que prosperó fue el colibrí. Cuando estudiaron sus hábitos en busca de respuestas, los chamanes descubrieron que el colibrí tenía un pasadizo secreto por el que periódicamente recogía miel y agua. Ellos interpretaron que esta puerta estaba abierta solo para el colibrí porque era el único que nunca había perdido la fe en la Gran Madre. Esta información inspiró a la gente a recuperar la fe, después de la Gran Madre se hizo cargo de ellos nuevamente.
Como verás en este post hemos hecho una pequeña recopilación de algunos mitos y leyendas sobre los colibríes. Esperamos que en estos párrafos hayas encontrado un poco de inspiración para decidir que tatuaje de colibrí vas a llevar. Como ves esta pequeña ave ha sido se suma importancia para muchas culturas y civilizaciones que han marcado con su existencia gran parte de nuestra historia como especie.
Esperamos que los tatuajes de colibrí de forma general y la historia de este singular animal te hayan cautivado como lo ha hecho con nosotros. Nos satisface mucho de que estés leyendo estas líneas donde hemos tratado de dejarte un poco del misterio y las realidades que se ciernen entre el zumbido del colibrí y sus brillantes colores.
Galería de imágenes de tatuajes de colibrí









También te puede interesar:
- 2. Simbolismo de los tatuajes de colibrí para… Los tatuajes de colibrí simbolizan muchos…
- Tatuajes de colibrí. Significado del espíritu… En el simbolismo relacionado con el…
- Tatuajes de colibrí para los pueblos originarios… Los pueblos nativos de América del…
- El arte de atraer colibríes Plantar las flores adecuadas. La plantación…
- Asociaciones de los tatuajes de delfines con… Como hemos visto en otros post…
- Historias interesantes y curiosidades sobre los… Las alas del colibrí. Los colibríes…
img src='Los tatuajes de colibrí en la mitología - Tatuajes de animales' alt='Los tatuajes de colibrí en la mitología - Tatuajes de animales'/>
img src='Los tatuajes de colibrí en la mitología - Tatuajes de animales' alt='Los tatuajes de colibrí en la mitología - Tatuajes de animales'/>
img src='Los tatuajes de colibrí en la mitología - Tatuajes de animales' alt='Los tatuajes de colibrí en la mitología - Tatuajes de animales'/>
img src='Los tatuajes de colibrí en la mitología - Tatuajes de animales' alt='Los tatuajes de colibrí en la mitología - Tatuajes de animales'/>
img src='Los tatuajes de colibrí en la mitología - Tatuajes de animales' alt='Los tatuajes de colibrí en la mitología - Tatuajes de animales'/>
img src='Los tatuajes de colibrí en la mitología - Tatuajes de animales' alt='Los tatuajes de colibrí en la mitología - Tatuajes de animales'/>
img src='Los tatuajes de colibrí en la mitología - Tatuajes de animales' alt='Los tatuajes de colibrí en la mitología - Tatuajes de animales'/>
img src='Los tatuajes de colibrí en la mitología - Tatuajes de animales' alt='Los tatuajes de colibrí en la mitología - Tatuajes de animales'/>
img src='Los tatuajes de colibrí en la mitología - Tatuajes de animales' alt='Los tatuajes de colibrí en la mitología - Tatuajes de animales'/>
Los tatuajes de colibrí en la mitología - Tatuajes de animales
Esta enigmática ave, amada por casi todos aunque no tan conocida por muchos más allá de su nombre común, ha sido por supuesto relacionada con varias leyend
tatuajes
es
https://cdnimages.juegosboom.com/tatuajesparahombres.es/1220/dbmicrodb1-tatuajes-los-tatuajes-de-colibri-en-la-mitologia-tatuajes-de-animales-159-0.jpg
2020-03-18
El contenido original se encuentra en /los-tatuajes-de-colibri-en-la-mitologia/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente