Significado de los Tatuajes de Caballos en diferentes culturas - Tatuajes de animales

El significado de los tatuajes de caballos y del animal es si mismo se remonta a la prehistoria. El escrito más antiguo que se tiene en el que se hace referencia a la presencia de un caballo data del tercer milenio a.C., en Elam (hoy Irak e Irán) y en ellos se puede apreciar ya la admiración que sentían las personas por esta bestia salvaje y noble. img src='Significado de los Tatuajes de Caballos en diferentes culturas - Tatuajes de animales' alt=''/> img src='Significado de los Tatuajes de Caballos en diferentes culturas - Tatuajes de animales' alt=''/>

 

 

 

img src='Significado de los Tatuajes de Caballos en diferentes culturas - Tatuajes de animales' alt='Significado de los Tatuajes de Caballos en diferentes culturas - Tatuajes de animales'/>

El significado de los tatuajes de caballos y del animal es si mismo se remonta a la prehistoria. El escrito más antiguo que se tiene en el que se hace referencia a la presencia de un caballo data del tercer milenio a.C., en Elam (hoy Irak e Irán) y en ellos se puede apreciar ya la admiración que sentían las personas por esta bestia salvaje y noble.

Debido a su natural compañerismo con el hombre en disímiles actividades, el caballo se ha ganado fácilmente un lugar especial en la historia, logrando alcanzar gran consideración, honor, reverencia y simbolismo entre las personas. Ha estado junto al hombre en las guerras, como medio de transporte, ayudando en la producción de alimento mediante la agricultura, entre otras. Debido a esto el caballo es considerado  uno de los mayores contribuyentes en la evolución de la civilización humana. Sin embargo y aunque para todas ha tenido mayor incidencia positiva los significados de los tatuajes de caballos para las diferentes culturas pueden variar aunque sea ligeramente precisamente por el grado de interacción y usos que ha tenido para cada una.

Por ejemplo los significados de los tatuajes de caballos asociados a la potencia del animal se extienden a través de la mayoría de las culturas y representan un emblema de fuerza vital. Muchas culturas creen que el caballo tiene relación con los cuatro elementos: tierra, aire, fuego y agua.

Significado de los Tatuajes de Caballo en diferentes culturas

En artículos anteriores, cuando tocamos el tema de las variaciones de los tatuajes de caballos explicamos ciertos aspectos de los significados que tomaban estos para los pueblos celtas, su asociación con Epona y con la victoria. Solo nos queda recordar acá  que el caballo era considerado un símbolo para los celtas, estaba asociado además con la guerra, en la cual se obtienen trofeos por lo que  son asociados con la victoria, la conquista, longevidad, la adquisición de territorios y otros despojos que vienen unidos al triunfo y que son arrebatados al bando vencido. Todos estos aspectos de valor encantador se asociaron con los tatuajes de caballos según el simbolismo animal de los celtas y hacen que aun hoy las personas decidan llevar tatuajes que representan estas tendencias ancestrales originadas en los pueblos de los druidas y el culto a la naturaleza.

En la cultura Greco-Romana los tatuajes de caballo también son asociados con el botín de guerra y en el simbolismo animal al caballo se le atribuyen significados relacionados con la energía, la victoria, el honor, la dominación y la virilidad. En esta mitología se dice que el caballo fue creado por Poseidón (Neptuno) y fue dedicado al uso por Hades (Plutón) y a Ares (Marte). Los romanos también creían que el caballo era un símbolo de la continuidad de la vida y era un sacrificio común al dios Marte cada mes de octubre manteniendo su cola durante el invierno como un signo de la fertilidad y renacimiento que llegaría con la primavera.

En el Brihadaranyaka hindú, el caballo está vinculado a Varuna, dios del cielo o dios de la lluvia, en un aspecto más o menos negativo ya que formaba el caos del cielo, creando lluvias, tormentas, rayos y truenos. N este sentido los tatuajes de caballo están relacionados con el cielo, la lluvia, las tormentas y el mar donde también se extendían los poderes del dios.  Varuna también regía el reino de los muertos y siempre iba acompañado de su hermano gemelo Mitra (‘amigo’), Dios Sol del alba y de la amistad. Ambos eran los dioses del juramento y los contratos. Juntos representaban al día completo: Varuna era la noche y lo oscuro, mientras que Mitra era el día, la mañana y la luz solar. Es por ello que ambos representaban la ley, con sus dos caras. En esta misma cultura además, se cree que la última encarnación del Dios Vishnu ocurrió en un caballo blanco. cuentocorto.es

Por su parte en el budismo los tatuajes de caballo alcanzan gran significado debido a que se dice que Buda dejó el mundo montando en un caballo blanco. También en el budismo un caballo alado se representa a menudo llevando el libro de la ley.

Como uno de los símbolos del Zodiaco chino, los tatuajes de caballo se asocian al Géminis de la Vida y representa el pragmatismo, el amor, la devoción, la resistencia y la estabilidad.

Como símbolo de los nativos americanos, los tatuajes de caballos combinan la potencia que tiene este en su forma terrenal con los susurros de la sabiduría de los espíritus del viento. El caballo ha tenido el honor de ser ayudante, mensajero y precursor del conocimiento del espíritu para los nativos americanos. Considerado salvaje y como un emblema de la libertad, el nativo americano ve muchas potencialidades en el carácter simbólico de esta noble criatura. En la actualidad se conoce como cultura del caballo en las tribus nativas de Estados Unidos (horse culture) al estilo de vida desarrollado los pueblos de las grandes llanuras tras la introducción del caballo a sus actividades cotidianas. La crianza de este animal indujo cambios significativos en sus hábitos de cacería, movilización y bélicos. Los grupos étnicos que adoptaron a este animal incluían a los sioux, pies negros, crow, cheyennes, arapaho, kiowas y comanches.

Los mongoles eran un pueblo guerrero donde todos los hombres libres se entrenaban para la guerra desde jóvenes. Estos contaban con una tradición de jinetes muy poderosa y antigua en la cual los caballos jugaban un papel de suma importancia dentro de la organización social. Los tatuajes de caballos según la cultura de los antiguos mongoles representan la libertad, las conquistas ganadas por Genghis y sus sucesores, la expansión, la fiereza y de destreza de sus jinetes arqueros; el arma más temida y mortífera del Imperio Mongol de los Grandes Khanes. El caballo mongol, derivado del tarpán (caballo salvaje euroasiático), era pequeño y enjuto, muy bien adiestrado para la guerra (no olvidemos que se trata de pueblos nómadas). Podía alcanzar grandes velocidades mientras sus jinetes disparaban flechas que equipadas con un dispositivo en la punta emitían un silbido característico que permitía al guerrero calcular su trayectoria sin necesidad de mirar.

Galería de Imágenes de Tatuajes de Caballos

Significado de los Tatuajes de Caballos en diferentes culturas - Tatuajes de animales

img src='Significado de los Tatuajes de Caballos en diferentes culturas - Tatuajes de animales' alt=''/>

tatuajes

es

https://cdnimages.juegosboom.com/tatuajesparahombres.es/1220/dbmicrodb1-tatuajes-significado-de-los-tatuajes-de-caballos-en-diferentes-culturas-tatuajes-de-animales-210-0.jpg

2021-07-26

 

Significado de los Tatuajes de Caballos en diferentes culturas - Tatuajes de animales

MÁS INFORMACIÓN

El contenido original se encuentra en /significado-de-los-tatuajes-de-caballos-en-diferentes-culturas/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20