img src='Significado de los tatuajes de delfines para diferentes culturas. - Tatuajes de animales' alt='Significado de los tatuajes de delfines para diferentes culturas. - Tatuajes de animales'/>
Entre delfines y humanos han existido lazos muy cercanos desde tiempos inmemoriales, la sensibilidad e inteligencia de estos animales ha cautivado a los hombres desde el propio descubrimiento de esta especie. La aparición de estos emblemáticos peces en los mitos y leyendas ha evidenciado nuestra fascinación por ellos a lo largo de la historia de la humanidad, tomando diferentes connotaciones en dependencia de la cultura de la región geográfica donde nos encontremos.
En simbolismo animal de los celtas, el delfín era una criatura altamente honrada, ya que era considerado el protector de los pozos de agua sagrada. En esta cultura los delfines, eran celosos guardianes de todo los que estuviera relacionado con el agua.
Son muchas las historias y leyendas de los pueblos celtas donde se mencionan los poderes mágicos asociados a los delfines. Su aparición en las costas de Irlanda instó a los celtas a acercarse a un mundo desconocido para ellos: el mar. Los celtas de mar celebraban al delfín y lo tenía en alta estima, para ellos era en un símbolo de la amistad, la inteligencia y la buena suerte. Su augurio de buena suerte fue probablemente relacionado con el hecho de que el delfín se ve con más frecuencia en los mares cuando el tiempo es bueno y las olas son tranquilas y limpias; por este hecho, los celtas: quienes innatamente entendieron la relación íntima entre la naturaleza y los animales, como parte de su cultura tan relacionada con la naturaleza tuvieron la visión de asociar a los delfines con la buena suerte y el clima favorable. Si combinamos este simbolismo asociado a la buena fortuna con la astucia y rapidez con que se mueven dentro del agua de sobra estarán planteadas las razones que hicieron que los pueblos celtas tuvieran al delfín entre los animales célticos más importantes.
Los piratas solían usar tatuajes de delfines como amuletos de buena suerte y protección. Entre estos forajidos del mar los delfines comúnmente eran asociados con las sirenas y en varias historias y leyendas que difundieron a lo largo de los “7 mares” sostenían que los espíritus de las sirenas habitaban en el corazón de un delfín, los cuales podían cambiar de forma y convertirse en estas bellas doncellas del mar bajo las condiciones adecuadas. Los tatuajes de delfines también solían ser utilizados por estos bravos marinos en su asociación simbólica con las sirenas para evocar su amor por alguna doncella que esperaba en una playa remota el regreso de su bucanero. Como hacer Pan de mantequilla con nueces
La mitología griega plantea que estos mamíferos antes de ser delfines fueron humanos, específicamente piratas que traicionaron al dios Dionisio e intentaron venderlo como esclavo. Este como castigo los convirtió en dichos peces condenándolos a vivir en el mar pero añorando por siempre la vida en la tierra; por eso necesitaría respirar aire y mantendrían algunas costumbres y comportamientos solo asociadas a la raza humana. En esta misma civilización el dios del mar Poseidón, era representado rodeado de delfines. Según otra leyenda, Poseidón envió a Anfítrite un delfín con su propuesta de matrimonio.
En la mitología chilota (pueblos del sur de Chile), se cuenta de un ser mitológico conocido como Cahuelche, originalmente un ser humano que mágicamente fue convertido en una tonina (especie de delfín típica de los mares cercanos a Chile). Sin embargo, Cahuelche tendría la posibilidad de ser más inteligente que otros animales de esta especie y emitiría un sonido mágicamente comprensible por los seres humanos. Estas características especiales y su añoranza por estar con las personas le convirtieron en el intermediarios entre a Huenchur (personaje marino perteneciente a la mitología chilota encargada de controlar el clima) y los seres humanos.
Ciertas o no todas estas leyendas aún están por confirmarse, lo que sí es real es el sinnúmero de historias relacionadas con estos peces que reafirman su carácter amable y su sentido protector hacia los seres humanos. Muchos marineros y náufragos de forma general que han sido rescatados cuentan a menudo fantásticas historias de como uno o varios delfines le ayudaron a sobrevivir o le hicieron compañía hasta que fueron encontrados. Por tanto es común que los tatuajes de delfines hayan tomado significados como: compasión, cuidado, protección, comunidad, generosidad y capacidad de llegar a conectar con otras especies.
Galería de imágenes de tatuajes de delfines
Significado de los tatuajes de delfines para diferentes culturas. - Tatuajes de animales
img src='Significado de los tatuajes de delfines para diferentes culturas. - Tatuajes de animales' alt=''/>
tatuajes
es
https://cdnimages.juegosboom.com/tatuajesparahombres.es/1220/dbmicrodb1-tatuajes-significado-de-los-tatuajes-de-delfines-para-diferentes-culturas-215-0.jpg
2021-03-25

El contenido original se encuentra en /significado-de-los-tatuajes-de-delfines-para-diferentes-culturas/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente