Significado de los Tatuajes de Fénix para diferentes culturas - Tatuajes de animales

Entender bien el significado de un Tatuaje de Fénix para las diferentes culturas es muy importante ya que de esta forma podrás mostrar todo lo quieres en dependencia del estilo y región que decidas utilizar. En este sentido y según nuestras observaciones los diseños más populares son aquellos que muestran tatuajes del momento de la muerte y renacimiento de la criatura. Existen muchos mitos y leyendas que hablan del símbolo de poder, fuerza y renovación  que se esconde detrás del Ave Fénix. Aunque no todas las culturas lo ven de la misma forma si tienen algo en común y es que se

 

 

 

Entender bien el significado de un Tatuaje de Fénix para las diferentes culturas es muy importante ya que de esta forma podrás mostrar todo lo quieres en dependencia del estilo y región que decidas utilizar. En este sentido y según nuestras observaciones los diseños más populares son aquellos que muestran tatuajes del momento de la muerte y renacimiento de la criatura. Existen muchos mitos y leyendas que hablan del símbolo de poder, fuerza y renovación  que se esconde detrás del Ave Fénix. Aunque no todas las culturas lo ven de la misma forma si tienen algo en común y es que se trata de un ave fabulosa que es consumida por el fuego para luego resurgir de sus cenizas.

Hay muchas historias del Ave Fénix y todas coinciden, sin importar quién o cuando la dijeron, en que muere ardiendo entre las llamas y luego resurge de sus propias cenizas siendo enorme, bella y poderosa. Según el historiador griego Heródoto, el Ave Fénix era una criatura magnífica que habitaba en el territorio de Etiopía. Esta ave tenía un tamaño espectacularmente grande, poseía una belleza deslumbrante y estaba adornada con un plumaje alucinante. El historiador también decía que el Ave Fénix construía su nido en las ramas de un ciprés. Cuando el nido estaba terminado ponía un huevo y se preparaba para morir. Mientras estaba sentada en el nido, el Ave Fénix generaba una gran cantidad de calor que le hacía arder en llamas, sirviéndole el ciprés como leña. Después de tres días el Ave Fénix resurgía de sus propias cenizas lo que la hacía capaz de vivir para siempre. Por su parte el poeta Claudio Claudiano, decía que el Ave Fénix era un ave cuya magnificencia era similar a la de los dioses celestes, la cual era capaz de competir con las estrellas en existencia ya que podía vencer el curso del tiempo al renacer de sus propias cenizas. Esta ave no saciaba su hambre comiendo ni apagaba su sed bebiendo de fuente alguna.

En Roma, el Ave Fénix era un símbolo de la perpetua continuación del Imperio, apareciendo incluso en monedas romanas como un recordatorio de la fuerza indomable del imperio. Este símbolo también fue adoptado por algunas de las más poderosas y victoriosas legiones romanas quienes además de los estandartes del imperio portaban otros con la imagen de la mítica criatura. Sin embargo esto no fue de gran utilidad ya que el Imperio no duraría para siempre, pero sí permitió que la leyenda del Fénix no muriera y que heredáramos la rica historia cultivada por esta cultura.

El poeta romano Ovidio escribió lo siguiente sobre el Fénix:

La mayoría de los seres vivos provienen de otros seres pero hay una especie que se surge de sí misma: los asirios lo llaman Ave Fénix. No vive de frutas o flores sino de incienso y plantas olorosas. Cuando ha vivido quinientos años se construye un nido en las ramas de un roble o en la parte superior de una palmera, luego recoge canela, nardo y mirra y se coloca encima de todos hasta que muere respirando sus deliciosos olores. Del cuerpo del ave renace un Fénix más joven, destinado a vivir una vida larga igual a la de su predecesor. Cuando el nuevo Fénix ha crecido y adquirido suficiente fuerza, levanta del nido las cenizas de su padre y las lleva a la ciudad de Heliópolis, en Egipto, donde las deposita en el templo del sol.

Según la religión cristiana debido a su capacidad de morir y volver a la vida, el Ave Fénix guarda relación con Cristo.  Por este hecho el Ave Fénix fue considerada un símbolo para la cristiandad durante la edad media y fue representada en varias obras del arte y la literatura cristiana de esta época.   La historia del Ave Fénix, aunque con variaciones, es también encontrada en escritos de religiosos, historiadores, filósofos y algunos fundadores de la iglesia cristiana.

 

 Según la mitología Egipcia, el significado de los Tatuajes de Fénix está conectado con el sol y el Nilo. Su versión del Ave Fénix era llamada Bennu, una criatura que era parte garza y parte halcón de hermoso plumaje de oro. Al final del ciclo de su vida, el Fénix construía un nido con ramas de canela al que luego prendía fuego; el nido y el ave se queman ferozmente y eran reducidos a cenizas de las cuales surgía una nueva criatura joven y poderosa. Según la leyenda la nueva Ave Fénix embalsama las cenizas de su predecesor en un huevo de mirra y los depositaba en la ciudad egipcia de Heliópolis (“la ciudad del sol”). Se dice El Bennu controlaba el ciclo del sol cada día y que  para ello volaba llevando al sol en su pico, tomándolo del lugar donde dormía en la madrugada y luego lo ponía a descansar al atardecer. De esta manera el Bennu era considerado un símbolo de la muerte y nacimiento del sol, la luz y todas las cosas buenas que tenían lugar durante el día. Esta conexión simbólica se hizo tan importante que el Bennu llegó a estar relacionado con la vida y la muerte de forma general. De hecho, creían que no habría ningún cultivo si el Bennu no llevaba al sol en su pico cada mañana y cada atardecer. El Ave Fénix egipcio también tenía un papel importante relacionado con el Nilo. Los egipcios pensaban que el Bennu era el responsable de la inundación anual del Nilo, la cual era muy importante para poder sostener la agricultura en dicha región.  En definitiva, el significado de los tatuajes de Fénix según la cultura del pueblo egipcio guarda relación principalmente con los temas de la vida y la muerte con los que estaban estrechamente asociados. Telugualone Love Breakup Quotes Kavithalu Telugu

Además del Nilo, el Sol, la vida y la muerte, el arte de la alquimia también contaba con muchos seguidores en las tierras de Egipto. Los alquimistas antiguos empleaban el Bennu en sus rituales alquímicos relacionados con la vida, la muerte y la renovación. En algunos textos alquímicos el Ave Fénix se encuentra relacionada con poderosos mensajes:

  • Ubicación: Sur y por tanto está asociado con la pureza, la renovación, la fuerza, la salud y el tiempo.
  • Elemento: Fuego por lo que es un símbolo de transformación, purificación, vida, creación y consumación.
  • Astro: Sol. Por su relación con el fuego y el sol, el Ave Fénix tiene una fuerte conexión con la práctica alquímica ya que tienen similitud con el ciclo del tiempo y de la vida. También es símbolo de claridad, iluminación, inmortalidad y expresión.
  • Estación: Verano. La temporada de verano en la alquimia tiene el mismo significado para casi todas las culturas. Tiene relación con el crecimiento, la renovación de la tierra, la continuación de la vida y la celebración simbólica de la fuerza del sol después de ser debilitado por el invierno.
  • Elemento químico: Azufre. La alquimia es una práctica antigua que combina elementos de la química, la metalurgia, la física, la medicina, la astrología, la semiótica, el misticismo, el espiritualismo y el arte. El color del azufre, muy presente en el plumaje del Ave Fénix eran invocados simultáneamente durante las ceremonias que estaban destinadas a influir en el principio universal de la vida. El azufre en la alquimia es sinónimo de animus (el alma) y es un poderoso representante químico de la existencia.

La ciudad libanesa de Beirut a menudo ha sido representada simbólicamente como un Ave Fénix, debido a que ha sido destruida y reconstruida 7 veces durante toda su historia.

En la cultura China, el Ave Fénix era representado comúnmente en parejas, un macho y una hembra. Lo que complejiza el mensaje que trasmitían; dos Aves Fénix juntas representaban el yin y el yang y es precisamente aquí donde podemos comenzar a hablar de temas simbólicos de equilibrio, dualidad y polaridad. El Ave Fénix Hembra se ocupa de la energía del yin, el cual está asociado con la tranquilidad, la intuición, la luna y el invierno. Por el contrario, el Yang (masculino) es un ícono de la, certeza, la acción, el sol y el verano. Estos son solo algunos de una larga lista de significados del yin y el yang. En su conjunto, una pareja de Ave Fénix es un emblema de la alianza divina e inmortal. De hecho, una obra (Ilustración, bordado, etc.) de dos aves Fénix era comúnmente obsequiada en las bodas. Se decía que era un regalo adecuado para la ocasión y que de esta forma se estaba deseando que la pareja tuviera un matrimonio feliz, equilibrado y duradero.

En el folclore ruso, el ave Fénix (zhar-ptitsa, pájaro de fuego) es un pájaro mágico que brilla intensamente y es capaz de grandes maravillas, este animal es bendición y a la vez condena para su captor. El pájaro de fuego es invariablemente descrito como un ave de gran tamaño cuyo majestuoso plumaje brilla intensamente con una luz roja, ámbar y amarilla como si fuera una hoguera. Las plumas no dejan de brillar intensamente si se le quitan y una sola puede iluminar un cuarto si no es cubierta. Se dice que el ave tiene generalmente la forma de un pavo real con los colores del fuego, una cresta en la cabeza y los «ojos» de las plumas de la cola tienen un brillo incomparable.

El pájaro de fuego es una maravilla muy codiciada, pero los héroes, inicialmente maravillados por el brillo de sus plumas, pero generalmente termina culpándolo por los problemas que le causa. Los cuentos del pájaro de fuego siguen el clásico esquema del cuento de hadas, donde la pluma sirve como premonición de un duro viaje hasta que el personaje principal cumple con su misión. La versión más popular de estas historias se encuentra en el cuento del Iván Tsarévich y el lobo. La historia de la búsqueda del pájaro de fuego ha inspirado varias obras literarias, entre ellas El caballito jorobado de Piotr Yershov. Por otro lado, el compositor Stravinsky tuvo gran éxito con su partitura para ballet llamada “El pájaro de fuego”.

El pájaro de fuego apareció en la bandera de Alexander Ypsilantis y de muchos otros capitanes durante la Revolución griega, simbolizando el renacimiento de Grecia y fue elegida por John Capodistria (1828-1832) para acuñar la primera moneda griega moderna, la cual llevaba el nombre de Fénix. A pesar de que fue reemplazada por el escudo real, siguió siendo un símbolo popular y fue utilizada nuevamente en la década de 1930 por la Segunda República Helénica. Sin embargo, la junta militar de 1967-1974 la hizo extremadamente impopular y después de 1974 se utiliza muy poco, con la notable excepción de los griegos de la Orden del Fénix.

Galería de Imágenes de Tatuajes de Fénix

Significado de los Tatuajes de Fénix para diferentes culturas - Tatuajes de animales

Entender bien el significado de un Tatuaje de Fénix para las diferentes culturas es muy importante ya que de esta forma podrás mostrar todo lo quieres en dep

tatuajes

es

https://cdnimages.juegosboom.com/tatuajesparahombres.es/1220/dbmicrodb1-tatuajes-significado-de-los-tatuajes-de-fenix-para-diferentes-culturas-tatuajes-de-animales-221-0.jpg

2020-06-24

 

Significado de los Tatuajes de Fénix para diferentes culturas - Tatuajes de animales

MÁS INFORMACIÓN

El contenido original se encuentra en /significado-de-los-tatuajes-de-fenix-para-diferentes-culturas/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20