Significado de los tatuajes de perros para diferentes culturas. - Tatuajes de animales

Sin duda alguna la raza humana es muy diversa tanto en apariencia como en crencias religiosas, constumbres, formas de actuar, pensar, comportarse y de apreciar el arte y el mundo que nos rodea de forma general. Mayormente este variada perspectiva al apreciar la vida y sus matices tiene mucho que ver con el lugar y momentos en que nos haya tocado vivir. Entonces, siguiendo este principio que se traduce en que el hombre piensa (persive, analiza, interpreta) según vive (lugar y momento), para entender el significado de los tatuajes de perros debemos ver estos asociados a las diferentes culturas

 

 

 

img src='Significado de los tatuajes de perros para diferentes culturas. - Tatuajes de animales' alt='Significado de los tatuajes de perros para diferentes culturas. - Tatuajes de animales'/>

Sin duda alguna la raza humana es muy diversa tanto en apariencia como en crencias religiosas, constumbres, formas de actuar, pensar, comportarse y de apreciar el arte y el mundo que nos rodea de forma general. Mayormente este variada perspectiva al apreciar la vida y sus matices tiene mucho que ver con el lugar y momentos en que nos haya tocado vivir. Entonces, siguiendo este principio que se traduce en que el hombre piensa (persive, analiza, interpreta) según vive (lugar y momento), para entender el significado de los tatuajes de perros debemos ver estos asociados a las diferentes culturas y a como estas han compartido su tiempo con los canes. Seguidamente te dejamos una pequeña recopilación de como han sido vistos los perros por las diferentes culturas, esperamos que te ayude a comprender un poco más lo que ha representado este magnifico animal en la historia de estas civilizaciones.

Los perros en la Civilización Egipcia

Anubis: Dios egipcio cuya responsabilidad era asegurar el paso seguro de las almas de la vida al reino de los muertos. Según los registros históricos este dios era representado como un hombre con la cabeza de un chacal (animal de estirpe canina),  de ahí su asociación con los perros, Anubis representa probablemente la muy avanzada percepción sensorial del perro. Además extiende otras características muy conocidas de los canes como son la lealtad, guía y las conexiones espirituales que estos animales establecen con sus seres queridos.  Sin duda alguna Anubis entonces representaba al leal guardía que se encargaría de hacer seguro el viaje de las almas a su última morada, por lo que no es raro encontrar junto a sus estatuas y frescos símbolos egipcios que represnetaban seguridad, tutela y protección.

Los perros en la Civilización Greko-Romana

En estas civilizaciones los perros eran consagrados a Hécate,  originalmente diosa de las tierras salvajes, la fertilidad y los partos, nacionalizada primero en la Grecia micénica o Tracia, pero originada entre los carios de Anatolia. A esta deidad aunque magnánima en algunas regiones en otras se le atribuían fuerzas negativas, asociándola a la brujería y los cultos a la oscuridad. Hécate es representada a veces con sus perros aullando con igual brío a su lado, presagiando la muerte, la oscuridad, vagando salvajemente, de mal humor y viajando aprovechando la oscuridad de la medianoche. Bajo estas condiciones esta poderosa deidad defendía el derecho del alma a vagar en estos poco conocidos callejones, tantas veces incomprendidos. Con sus perros altamente perceptivos guiando su camino y protegiéndola  se convirtió en guardiana de los viaje astrales, hacindo que estos fueran más fáciles y seguros. Curiosamente Hécate y sus perros también eran considerados protectores y guías de los indefensos, de aquellos que no podían defenderse por si mismos como los niños pequeños, los locos, los ansianos y los que son injustamente difamados.

Del matrimonio de esta deidad  con Forcis nació Escila un monstruo marino que anteriormente había sido una hermosa ninfa. Escila es descrita con torso de mujer, cola de pez y seis perros partiendo de su cintura con dos patas cada uno, haciendo un total de doce, poseía en cada cabeza tres apretadas hileras de afilados dientes y emitía un aullido similar al de un perro.  Este ser habitaba en un estrecho paso marítimo, en el lado de Caribdis, otro mounstruo marino en forma de remolino. Los lados del canal estaban dentro del alcance de una flecha, de modo que los barcos que intentasen evitar a Caribdis deberían acercarse a Escila y viceversa. Con el tiempo fue transformada por los dioses en una roca, aún existente, que suponía graves peligros para los navegantes. Con el tiempo la expresión “entre Escila y Caribdis” ha llegado a significar estar entre dos peligros de forma tal que alejarse de uno hace que se caiga en el otro.

En la mitología griega, Cerbero, también conocido como Can Cerbero, era el perro de Hades, dios del Inframundo, un monstruo de tres cabezas, con cola de serpiente. Cuya misión era Cerbero guardar la puerta del Hades (inframundo) y asegurar que los muertos no salieran y que los vivos no pudieran entrar.

Los perros en la Civilización Celta

En el simbolismo celta, los perros son una representación de heroísmo, encarnan atributo tales como: valor, persistencia, virilidad. Gran parte estas ideas se debían a las funciones que desempeñaban los perros para estos pueblos. Estos animales eran muy importantes para la caza, muy raramente los celtas cazaban sin un compañero canino e incluso fueron entrenados para participar en las batallas. Evidenciandose hasta aquí nuevamente los significados que hemos visto ya en otras culturas: la defensa, la protección, la lealtad y el valor. Para los celtas, los perros también eran un símbolo de la curación y eran consagrados al dios Nodens asociado con la curación, la sabiduría, el mar, las aguas medicinales, la caza y por supuesto los perros. Era adorado en la antigua Bretaña, sobre todo en Gloucestershire y posiblemente también en Galia. Los celtas también asociaban a los perros con Sucellos, el dios de la agricultura, los bosques y las bebidas alcohólicas, o sea los aspectos que les proporcionaban proviciones, protección y alegría. Por otra parte era considerado un símbolo de buena suerte por lo que no es dificl encontrar decoraciones y dibujos de perros en las ropas, tegidos de forma general y lugares que comúnmente eran habitados por los celtas.

Los perros en la Civilización Nativa Americana

Las tribus indias nativas de América han tenido una larga y rica historia de relaciones con los perros, estos pueblos han apreciado mucho su valiosa orientación y ayuda en las tareas cotidianas. Antes de llegada de los caballos los perros ya eran acompañantes comunes para los nativos y sus familias, estos eran entrenados para ayudar a la tribu en las labores agrícolas y la caza. De hecho, cuando los caballos fueron introducidos en el continente por los colonizadores españoles, fueron apodados con el término “perros del cielo”, ya que eran tan útiles como sus aliados caninos. En la sabiduría de los pueblos nativos de América del Norte, los perros son muy reverenciados y representan: fidelidad, comunidad, ayuda, protección, amistad y comunicación.

Los perros en la Civilización China

Los perros jugaron un papel muy importante en la antigua sociedad China. Estos animales, al igual que los cerdos, constituyeron la mayor fuente de proteína animal en la antigua China, existiendo como profesión la de “carnicero de perro”.  Los estudios han demostrado que la diversidad genética de los perros en más alta en Asia, lo que significa que la domesticación de estos probablemente iniciara en esta región. Estos animales también fueron muy importantes en las actividades de caza, existiendo registros históricos que los ubican formando parte de las primeras obras de la escritura de esta milenaria cultura. En las zonas rurales eran utilizados para ayudar en disímiles tareas domésticas como el pastoreo, la erradicación de plagas y la vigilancia. De acuerdo a antiguas leyendas, los eclipses solares ocurrían porque los perros del paraíso se comían el sol. Para salvar al sol, los pueblos antiguos tomaron el hábito de tocar tambores y gongs en el momento en el que ocurría el eclipse para así alejar a los perros. Si embargo en el simbolismo chino, los perros también son considerados un presagio de amistad, protección, lealtad, obediencia, prosperidad y buena suerte. Un ejemplo y probablemente uno de los más fuertes símbolos asociados con los canes en esta cultura es el legendario Perro Fu: guardián de los templos, palacios y otros espacios sagrados.

Debido a la reverencia que sentían los antiguos chinos hacia los perros estos fueron incluidos entre los 12 animales que forman su horóscopo donde cada personalidad individual se asocia con un animal que la represente, según el año (lunar) de nacimiento. Entre las leyendas más famosas de como se decidió que animales estarían en el Zodiaco Chino, se encuentra la de la carrera organizada por el Emperador de Jade, donde cada animal ocuparía el puesto en que llegara a la meta: El undécimo animal fue el perro quien aunque debería haber obtenido un buen puesto ya que era el mejor nadador de todos los animales, se retrasó ya que necesitaba un baño después de la larga carrera y al ver el agua fresca del río no puedo resistirse. 5 trucos de belleza que aprendí de Audrey Hepburn - Blog de Belleza Cosmetica que Si Funciona

Los perros y la alquimia

El perro (ya veces el lobo) en le campo de la alquimia se asocia con el elemento Mercurio, probablemente debido a que este es uno de los elementos que más facilemente puede asociarse con otros, dejando en evidencia la característica de los canes de adaptarse y amar a las personas y a su propia especie. Además remarca la lealtad y la amistad que son capaces de manifestar estos animales.

Los perros en la Civilización Japonesa

Los antiguos nipones por su parte también tenía a los perros en alta valía, además de las funciones comunes como animales dedicados al trabajo en las granjas y zonas rurales, los canes también jugaron un importante rol en las muchas campañas militares de estos pueblos. Los japoneses idearon increíbles sesiones de entrenamiento militar para sus perros, haciendo de estos mortíferas y efectivas armas durante el combate. Siendo esta civilización muy dada al arte de la guerra no es de extrañar que muy pronto admiraran las muchas historias de valor y entrega de lo perros que inicialmente solo entrenaron como herramientas eficaces para la batalla. Sin embargo y con la expansión de las costumbres occidentales las milenarias razas puras del Japón fueron decayendo en popularidad hecho que casi provocó la extención de algunas como el AKITA. Por fortuna a partir de los años 30 en Japón se desencadenó una fuerte ola nacionalista donde se rescató gran parte del patrimonio cultural deteriorado para entonces y entre estos aspectos se encontraban las razas de canes autóctonas de la región.

Galería de imágenes de tatuajes de perros

a { margin-right: 4px; margin-bottom: 4px; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-item0 { padding: 0px; background-color: #FFFFFF; border: 0px none #CCCCCC; opacity: 1.00; filter: Alpha(opacity=100); border-radius: 0; box-shadow: 0px 0px 0px #888888; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-item1 img { max-height: none; max-width: none; padding: 0 !important; } @media only screen and (min-width: 480px) { #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-item0 { transition: all 0.3s ease 0s;-webkit-transition: all 0.3s ease 0s; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-item0:hover { -ms-transform: scale(1.1); -webkit-transform: scale(1.1); transform: scale(1.1); } } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-item1 { padding-top: 50%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-title2, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-ecommerce2 { color: #CCCCCC; font-family: segoe ui; font-size: 16px; font-weight: bold; padding: 2px; text-shadow: 0px 0px 0px #888888; max-height:100%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-play-icon2 { font-size: 32px; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-ecommerce2 { font-size: 19.2px; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 #spider_popup_overlay_0 { background-color: #000000; opacity: 0.70; filter: Alpha(opacity=70); } ]]> tatuaje-de-perros-nice tatuaje-de-perros-manada tatuaje-de-perros-malo tatuaje-de-perros-foo-dog6 tatuaje-de-perros-foo-dog5 tatuaje-de-perros-foo-dog3 tatuaje-de-perros-foo-dog1 33 objeto(s) « 2 de 4 » = items_county_0) { document.getElementById('page_number_0').value = items_county_0; } else { document.getElementById('page_number_0').value = x + 1; } break; case 2: document.getElementById('page_number_0').value = items_county_0; break; case -1: if (x == 1) { document.getElementById('page_number_0').value = 1; } else { document.getElementById('page_number_0').value = x - 1; } break; case -2: document.getElementById('page_number_0').value = 1; break; default: document.getElementById('page_number_0').value = 1; } spider_frontend_ajax('gal_front_form_0', '0', 'bwg_standart_thumbnails_0', '0', '', 'album', 0, '', '', load_more); } jQuery('.first-page-0').on('click', function() { spider_page_0(this, 2, -2); }); jQuery('.prev-page-0').on('click', function() { spider_page_0(this, 2, -1); return false; }); jQuery('.next-page-0').on('click', function() { spider_page_0(this, 2, 1); return false; }); jQuery('.last-page-0').on('click', function() { spider_page_0(this, 2, 2); }); jQuery('.bwg_load_btn_0').on('click', function() { spider_page_0(this, 2, 1, true); return false; }); ]]>

También te puede interesar:

Significado de los tatuajes de perros para diferentes culturas. - Tatuajes de animales

img src='Significado de los tatuajes de perros para diferentes culturas. - Tatuajes de animales' alt=''/>

tatuajes

es

https://cdnimages.juegosboom.com/tatuajesparahombres.es/1220/dbmicrodb1-tatuajes-significado-de-los-tatuajes-de-perros-para-diferentes-culturas-230-0.jpg

2021-02-20

 

MÁS INFORMACIÓN

El contenido original se encuentra en /significado-de-los-tatuajes-de-perros-para-diferentes-culturas/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20