img src='Significados de los tatuajes de zorros para diferentes culturas - Tatuajes de animales' alt='Significados de los tatuajes de zorros para diferentes culturas - Tatuajes de animales'/>
Los tatuajes de zorro pueden estar asociados al significado cultural que ha sido atribuido al animal por las diferentes culturas. Es común encontrar famosos personajes encarnados por zorros en la mitología de muchas culturas del mundo. Su significado y funciones mitológicas varían de una región a otra pero de forma general gozan de gran popularidad. Los tatuajes de zorros suelen tener mucha relación con las interpretaciones mitológicas asignadas al animal por las diferentes culturas siendo este tema uno de los más utilizados en los tatuajes.
Una de las especies más fascinantes de esta familia es el zorro ártico, cuya habilidad para cambiar el color de su pelaje en dependencia de las estaciones del año le hacen un excelente ícono de la versatilidad y el cambio, estos animales tienen la increíble capacidad de cambiar de marrón en primavera y verano a blanco en otoño e invierno. Esta característica hizo de ellos un animal muy especial para chamanes, brujos y alquimistas, entre quienes se acrecentó su fama de mensajero entre el mundo de los vivos y los muertos.
Si el tatuaje de zorro que decides llevar se inspira en alguna leyenda del mundo antiguo, deberás saber que el zorro fue asociado con poderes sobrenaturales, llegando a estar presente en varias culturas antiguas con dioses que simbolizan el poder y el sigilo. Los griegos tenían al zorro Teumesio el cual, según la leyenda nunca podía ser capturado. Según las historias populares este fue enviado por los dioses en respuesta a las oraciones de los niños de Tebas como castigo por las atrocidades cometidas contra ellos. Los antiguos egipcios tenían su propia criatura mítica capaz de cambiar de forma llamada Thaloc, el cual poseía el poder de «robar» la almas humanas y era capaz de comunicarse tanto con ángeles como con demonios. En la Europa pre cristiana, el zorro era considerado un símbolo de los dioses de los bosques y durante los solsticios de primavera e invierno se realizaban celebraciones con sacrificios en su honor. Los escandinavos muchas veces se refrían a ellos como zorros de fuego y los relacionaban con las auroras boreales de las noches árticas.
De acuerdo con las leyendas y tradiciones chinas, los espíritus de los zorros alejaban a los hombres de sus esposas; según ellos el zorro se podía transformar en una peligrosa y seductora mujer. De esta creencia es muy probable que se derivara el hecho de que la palabra china para “espíritu de zorro” sea la misma que designa a la amante en una relación extramatrimonial. Se pueden encontrar muchos cuentos e historias en el folklore chino relativas a los «hombres-zorro», acompañadas de la superstición de que el zorro podría extender su propia vida alimentándose del alma de los seres humanos.
En Japón, sin embargo, el zorro fue reverenciado como el mensajero de los dioses de los arrozales y fue considerado también un símbolo de transformación. En esta cultura, el kitsune (zorro en japonés) es una forma poderosa de espíritu animal muy travieso y astuto. En esta propia cultura podemos encontrar a Inari (稲荷) quien es la deidad japonesa de la fertilidad, el arroz, la agricultura, los propios zorros, la industria y el éxito en general. Así mismo representa la protección y la longevidad.
El zorro aparece en las historias medievales como una criatura que desprecia las costumbres sociales. Su hábito de entrar en los gallineros, añadida a su popularidad como animal cazado por la nobleza, le convirtió en un símbolo obvio de rebeldía. Un icono del crimen que quedaba sin castigo debido a la inteligencia del criminal, convirtiéndolo en un símbolo de la maldad sofisticada y elegante.
Los pueblos celtas creían que el zorro era un símbolo de la sabiduría y la inteligencia y los honraban y reverenciaban por ello. Además creían que el zorro era una especie de guía en la otra vida.
En la cultura occidental, el zorro es considerado un animal muy astuto y es un símbolo de astucia en muchos relatos folclóricos. En los cuentos infantiles, el zorro es a menudo amable y benigno. Las historias de los nativos norteamericanos le muestran como amigo de los humanos, y según algunas leyendas, fue el zorro quien introduciendo su cola en el fuego consiguió robárselo a los dioses para dárselo como regalo a los humanos.
Las mujeres bellas y de carácter alegre son denominadas en ocasiones, con un sentido más o menos peyorativo, «zorritas», y el término suele estar asociado a un aura de misterio y peligro. La frase «listo como zorro» se emplea habitualmente para definir a personas de gran inteligencia y llenas de recursos.
De forma general el folklore siempre representa al zorro como una criatura inteligente y sigilosa, pero debido a sus aventuras nocturnas también se le identificó con el mal, la muerte y la noche, reemplazando algunas veces al gato como el animal favorito de las brujas o su asistente espiritual, llevando esta creencia a que en la histeria medieval de la caza de brujas, se hicieron varios intentos para exterminarlo.
Los tatuajes de zorro siguiendo alguna de estas tendencias culturales representarán mayormente los puntos de vistas particulares de alguno de estos pueblos, puedes hacer uso de estos elementos pero ten en cuenta que no son los únicos así que te invitamos a seguir investigando y adentrándote en el misteriosos mundo que rodea a estos increíbles depredadores.
Galería de Imágenes de Tatuajes de Zorros
a { margin-right: 4px; margin-bottom: 4px; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-item0 { padding: 0px; background-color: #FFFFFF; border: 0px none #CCCCCC; opacity: 1.00; filter: Alpha(opacity=100); border-radius: 0; box-shadow: 0px 0px 0px #888888; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-item1 img { max-height: none; max-width: none; padding: 0 !important; } @media only screen and (min-width: 480px) { #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-item0 { transition: all 0.3s ease 0s;-webkit-transition: all 0.3s ease 0s; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-item0:hover { -ms-transform: scale(1.1); -webkit-transform: scale(1.1); transform: scale(1.1); } } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-item1 { padding-top: 50%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-title2, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-ecommerce2 { color: #CCCCCC; font-family: segoe ui; font-size: 16px; font-weight: bold; padding: 2px; text-shadow: 0px 0px 0px #888888; max-height:100%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-play-icon2 { font-size: 32px; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-ecommerce2 { font-size: 19.2px; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 #spider_popup_overlay_0 { background-color: #000000; opacity: 0.70; filter: Alpha(opacity=70); } ]]>
30 objeto(s) « ‹ 1 de 4 › » = items_county_0) { document.getElementById('page_number_0').value = items_county_0; } else { document.getElementById('page_number_0').value = x + 1; } break; case 2: document.getElementById('page_number_0').value = items_county_0; break; case -1: if (x == 1) { document.getElementById('page_number_0').value = 1; } else { document.getElementById('page_number_0').value = x - 1; } break; case -2: document.getElementById('page_number_0').value = 1; break; default: document.getElementById('page_number_0').value = 1; } spider_frontend_ajax('gal_front_form_0', '0', 'bwg_standart_thumbnails_0', '0', '', 'album', 0, '', '', load_more); } jQuery('.first-page disabled').on('click', function() { spider_page_0(this, 1, -2); }); jQuery('.prev-page disabled').on('click', function() { spider_page_0(this, 1, -1); return false; }); jQuery('.next-page-0').on('click', function() { spider_page_0(this, 1, 1); return false; }); jQuery('.last-page-0').on('click', function() { spider_page_0(this, 1, 2); }); jQuery('.bwg_load_btn_0').on('click', function() { spider_page_0(this, 1, 1, true); return false; }); ]]> Thai Smile Restaurant Menu
También te puede interesar:
- Significados de los tatuajes de águila en… Significado simbólico del águila en la…
- Significados de los tatuajes de caballitos según… Los significados de los tatuajes de…
- Significados de los tatuajes de tortugas según… Los tatuajes de tortugas por su…
- Significados de los tatuajes de palomas según… Los significados de los tatuajes de…
- Significados de los Tatuajes de Pulpo según… Como ya va siendo común acá…
- Significado de los tatuajes de delfines para… Entre delfines y humanos han existido…
Significados de los tatuajes de zorros para diferentes culturas - Tatuajes de animales
img src='Significados de los tatuajes de zorros para diferentes culturas - Tatuajes de animales' alt=''/>
tatuajes
es
https://cdnimages.juegosboom.com/tatuajesparahombres.es/1220/dbmicrodb1-tatuajes-significados-de-los-tatuajes-de-zorros-para-diferentes-culturas-tatuajes-de-animales-289-0.jpg
2020-07-15
El contenido original se encuentra en /significados-de-los-tatuajes-de-zorros-para-diferentes-culturas/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente