Tatuajes de animales según diferentes culturas - Tatuajes de animales

Las criaturas mitológicas de las diferentes culturas, parece tener un patrón común basado en los papeles que el animal representaba en el mito. Este patrón está directamente relacionado con la importancia dada a los animales en esa cultura y es una de las tendencias más explotadas en la creación de tatuajes de animales. Por esta razón creo que si estas considerando llevar un tatuaje que represente animales y criatura mitológicas seguramente andas buscando al menos una breve reseña de estas. Si este es el acaso, sigue leyendo pues seguidamente encontraras algunos elementos que te

 

 

 

img src='Tatuajes de animales según diferentes culturas - Tatuajes de animales' alt='Tatuajes de animales según diferentes culturas - Tatuajes de animales'/>

Las criaturas mitológicas de las diferentes culturas, parece tener un patrón común basado en los papeles que el animal representaba en el mito. Este patrón está directamente relacionado con la importancia dada a los animales en esa cultura y es una de las tendencias más explotadas en la creación de tatuajes de animales. Por esta razón creo que si estas considerando llevar un tatuaje que represente animales y criatura mitológicas seguramente andas buscando al menos una breve reseña de estas. Si este es el acaso, sigue leyendo pues seguidamente encontraras algunos elementos que te ayudarán en tu decisión.

Los animales han jugado un papel fundamental en la mitología y este es un elemento de gran fuerza cuando hablamos de tatuajes y sus significados. Para ampliar un poco más en este sentido y dado que el significado de los tatuajes de animales está tan relacionado con los animales en sí mismos, veremos a continuación significados de algunos de ellos en diferentes tradiciones y culturas, los cuales a su vez se han extendido a los tatuajes.

Significado de los animales en la cultura nativa de norteamericana

Los animales desempeñan roles cruciales para la existencia de la vida según la cultura de las naciones nativas norteamericanas. Para estos pueblos todas las criaturas forman parte de un solo grupo de seres vivos, en el cual incluso es posible que los humanos tomen forma de animales y los animales de humanos, adquiriendo en ambos sentidos los poderes, fuerza y responsabilidades de cada uno. Los tatuajes de animales siguiendo los estilos de los dibujos y tótems de las grandes tribus de América del Norte tienen gran simbolismo natural y se encuentran entre los diseños más respetados y queridos entre los amantes de este arte.

El búho: Este es otro de los animales ampliamente admirados por los pueblos nativos americanos, el búho para ellos representaba varios significados espirituales, que podía variar de una tribu a otra. Algunas creían que eran una fuente divina de conocimiento sobrenatural, otros como los Ojibwa lo reverenciaban como una fuerza poderosa, aunque maligna y finalmente otros como los Pawnee lo asociaban con la protección. De forma general creían que estas aves estaban relacionadas con la fertilidad y la muerte. Al búho también se le atribuían el movimiento silencioso y veloz, la visión aguda, la capacidad de ser el mensajero de secretos y premoniciones, el cambio de formas, el enlace entre el mundo oscuro y el mundo de la luz y el sentirse cómodos con la sombra, el poder de la luna, la libertad.

En otra de nuestras secciones podrás encontrar más información sobre los tatuajes de búho: /c/t/buhos/.

El ciervo: estos animales constituían una de las fuentes primarias de carne para los pueblos nativos de américa del norte por lo que era reverenciado como proveedor de alimentos y por tanto de la vida. Varios rituales antes de las temporadas de caza eran realizados en honor al ciervo a quien se convocaba para que la caza resultara próspera. Por supuesto, partiendo del hecho de que estos pueblos, tan respetuosos con la madre naturaleza, solo cazaban aquello que les era imprescindible para vivir creía que el ciervo era una de las criaturas que se sacrificaban por el bien mayor de los hombres; siendo de esta forma un símbolo de compasión y amor incondicional.

Lobo: En las culturas nativas de Norteamérica, el significado espiritual de los lobos puede variar de una tribu a otra. Algunas les atribuían características e influencias positivas y es común encontrar ciertas referencias donde se les atribuye el título de maestros. Así mismo se les asociaba con la fidelidad, la familiaridad y la camaradería ya que los lobos tienen una estructura social de manada donde cada miembro es importante para el funcionamiento común del grupo. Antagónicamente a estas interpretaciones, tribus como los Navajos y los Hopi solo los identificaban como una fuente de poder que los hechiceros podían usar en su propio beneficio. Los lobos eran considerados espíritus libres y eran además admirado por evitar enfrentamientos innecesarios.

Para ver más sobre los tatuajes de lobos sigue con nosotros en: /c/t/lobos/.

La serpiente: Los pueblos nativos de Norteamérica asociaban a la serpiente con la renovación y la nueva vida, así mismo la reverenciaban con un símbolo espiritual del cambio, muchos creen, que estas interpretaciones provengan del hecho que la serpiente muda toda su piel dando la impresión de que muere para renacer envuelta en una nueva y flamante piel. Algunas tribus las asociaban, al igual que el oso con la curación tanto espiritual, como física.

El perro: los canes eran asociados con la fidelidad, la lealtad, el amor, el servicio incondicional y la protección. Eran tanto sirvientes como soldados que velaban por la tranquilidad de las tribus y las protegía de los ataques por sorpresa tanto de otras tribus como de depredadores. Eran imprescindibles en las cacerías y brindaban calor y compañía en las noches de invierno. Es símbolo de lealtad, amor incondicional, protección y servicio.

/c/t/perros/

El oso: Las tribus de Norteamérica relacionaron el significado del espíritu del oso con elementos como la libertad y la impredictibilidad tal vez producto a la observación de los hábitos alimenticios de este formidable animal. Así mismo a los osos se les atribuyen significados como la maternidad, el coraje, la protección y la sabiduría. Algunas tribus como los Sioux creían que los osos representaban la curación. Este animal era uno de los preferidos por los guerreros a la hora de llevarlo como insignias pues el oso es un animal que naturalmente aparenta ser muy pacífico hasta el momento en que se le provoca cuan se convierte en el más feroz y peligroso de los contendientes. Los osos eran asociados con el sueño del Gran Espíritu y la retrospección, su cueva simboliza el regreso al vientre de la Madre Tierra para renovar las fuerzas durante cada invierno. Si quieres abundar más sobre los tatuajes de osos vista nuestra sección dedicada a ellos: /c/t/osos/.

El águila: Para los nativos de América del Norte el águila era un animal de gran poder, representaban comúnmente al Gran Espíritu, estaba presente en varias de sus leyendas más heroicas y queridas y encarnaba significados tan nobles como valentía, curación, tenacidad y sabiduría. Sus plumas eran utilizadas como herramientas ceremoniales relacionadas con la curación. Las águilas eran un símbolo de poder y representaban un estado de gracia que se alcanzaba luego la realización personal dentro de la tribu. Para estos pueblos las águilas tenían el don de la visión y la paciencia lo que les permitía vivir en una armoniosa conexión entre el cielo y la tierra.

/c/t/aguilas/

El búfalo: este animal era otra de las grandes fuentes alimenticias de las tribus norteamericanas por lo que era considerado como un símbolo de abundancia, así mismo brindaba las pieles a partir de las cuales se fabricaban las ropas y las tiendas donde los pueblos encontraban refugio. Del búfalo proviene la Pipa Sagrada que traería abundancia a los hombres siempre que se honrase al Gran Espíritu. El búfalo además representaba honor, reverencia y aprecio por todo aquello que la naturaleza provee al hombre.

Significado de los animales en la cultura celta

Los pueblos celtas de Europa como casi todas las culturas indoeuropeas que florecieron en la Edad del Hierro mantuvieron una mitología politeísta, que planteaba la existencia de varios dioses. Estos mayormente estaban representados por elementos naturales que les ayudaban a los celtas a interpretar y explicarse los fenómenos de su entorno. Los celtas son de esas culturas que se sentían muy cercanas a la naturaleza y todos sus seres es por ello que los animales juegan un papel fundamental en sus prácticas religiosas, estando asociados estos con poderosas deidades.

Al ir desvaneciéndose con el tiempo casi todo el conocimiento acerca de esta cultura aún existe un halo de misterio que los hace más atractivos para quienes gustan de sus tradiciones. Se sabe de ellos que era un pueblo de bravos guerreros, según las escrituras romanas; un tanto jactanciosos que gustaban de los festines donde comúnmente se desarrollaban trifulcas internas. Su religión no es muy conocida y los datos que la describe son bastante imprecisos. Sus sacerdotes llamados druidas eran los líderes espirituales que los guiaban por el camino de los dioses que mayormente encarnaban elementos naturales. Tenían gran aprecio por los animales a los cuales atribuían poderes y varias interpretaciones y significados los cuales seguramente te servirán si estás pensando en los tatuajes de animales y las tendencias célticas del arte corporal. Seguidamente te dejo algunos elementos a considerar:

Murciélago: Aunque es asociados con el inframundo, los celtas le atribuían grandes poderes y sentían gran respeto por él pues podía encontrar el camino en la oscuridad de la noche, una herramienta muy útil para discernir el camino adecuado y el sendero correcto en el viaje al reino de los muertos. /c/t/murcielagos/

Oso: El oso era apreciado por su fuerza y resistencia, algunos estudiosos sostienen que la palabra Arth (oso) daría origen al nombre de Arturo, uno de los más legendarios héros de la cultura celta. Los celtas consideraban al oso como uno de los pilares que daba equilibrio y fuerza a la vida. /c/t/osos/

Serpiente: Para los pueblos celtas la serpiente era un animal misterioso que atesoraba gran sabiduría, muchas veces la utilizaron para representar su ciclo infinito donde este animal muerde su propia cola creando un laso sin principio ni fin. También es asociada con la reencarnación y la renovación continua. Contradictoriamente también están asociadas con el mal y los celtas de Irlanda celebran a San Patricio por expulsarlas de su territorio. /c/t/serpientes/

Aves: Aunque existen algunas aves específicas más veneradas que otras, de forma general se les atribuía gran sabiduría y conocimiento de secretos místicos. Las leyendas cuentan de tres mirlos cuyos cantos permitían entre en un estado de trance que a su vez posibilitaba viajar a otro mundo.

Cuervo: E aquí a un ser con significados contradictorios. El cuervo para los celtas era poseedor de gran poder, astucia y conocimientos. Por otra parte, era portador de mensajes nefastos y por tanto considerado de mal augurio. Se creía que tenían el poder de mirar en el pasado y el futuro. Se asocian con la diosa celta de la guerra. /c/t/cuervo/

Águila: Esta era una de las aves que más cautivaban a los pueblos celtas, representaba la sabiduría y la longevidad. Se asocia con el conocimiento, la magia, la realeza, la rapidez, la fuerza y la visión más allá de lo obvio. Más allá de su interpretación celta, los tatuajes de águilas están entre los preferidos de muchas personas en el mundo. /c/t/aguilas/

Halcón: De forma similar a otras aves, en la cultura celta, el halcón era considerado un mensajero entre mundos. Poseía gran resistencia y fuerza lo que lo hacían un símbolo preferido por varios guerreros ilustres. Era además un símbolo de la longevidad, la memoria, la valentía y representaba la necesidad de mantenerse alerta.

Búho: esta ave era muy respetada por los celtas, sobre todo las que por las descripciones concuerdan con el Búho Nival. Se decía de ellos que eran excelentes cazadores, capaces de orientarse en la oscuridad, era un símbolo de la rapidez, la visión aguda y el silencio. De los búhos también se creía que conocían el camino entre el mundo de los vivos y el de los muertos por lo que eran excelentes guías en el paso al más allá. /c/t/buhos/.

Urraca: La urraca era un ave a la que los celtas le atribuían poderes que les permitían brindar augurios y profecías, generalmente negativas. Las consideraban poseedoras de conocimientos misteriosos sobre la vida y la muerte. A ella se asociaba cientos de supersticiones y frases populares, entre las primeras las de ser un símbolo de mala fortuna y anunciar la muerte.

Ciervo: el ciervo era considerado un mensajero entre las personas y los seres sobrenaturales. Así mismo era uno de los animales que podía servir de guía en el paso al otro mundo. Así mismo era un símbolo de gracia, rapidez y amabilidad, según los celtas el otro camino para alcanzar las cosas además de la fuerza.

Mariposa: Varios pueblos celtas consideraban a las mariposas guardianas de las almas de las personas muertas, pese a su aparente fragilidad se les consideraba criaturas muy poderosas. Se les atribuía el poder de la clarividencia y eran una señal de que no había energías negativas alrededor. /c/t/mariposas/

Jabalí: Aunque no muy popular en los tatuajes, el jabalí era un animal muy apreciado por los pueblos celtas, no solo por ser la pieza fundamental de sus banquetes sino también por su fuerza, astucia y fiereza.

Gato: La figura del gato está presente en varias leyendas celtas. En estas, muestra mucha astucia, aunque aparece como un animal feroz, súbdito y poseedor del mal. Pese a esto por su ferocidad también era considerado un excelente protector. /c/t/gatos/

Tejón: Este pequeño animal era apreciado por los celtas se debido a su valentía, tenacidad y osadía. Con su escaso tamaño se las ingenia para sobrevivir en condiciones difíciles, algunas escrituras de la mitología celta lo muestran como un guía que enseña a luchar por las ideas espirituales correctas.

Abeja: La abeja era apreciada por su laboriosidad y su fiereza y entrega defendiendo su nido.

Gallo: Este era un animal muy querido para los celtas, quienes le creían poseedor del don de la palabra y de un canto capaz de ahuyentar a los fantasmas y espíritus de la noche.

Toro: Este animal para los celtas representaba fuerza y potencia, algunos relatos también lo asocian con la virilidad.

Vaca: La vaca por su parte, representaba las más nobles características de la maternidad y la laboriosidad. Era también un símbolo de prosperidad; llegando incluso a ser una importante moneda de cambio para los pueblos celtas.

Dragón: Los tatuajes de dragón son muy populares, estas criaturas son recurrentes en varias culturas. Según la mitología celta, los dragones podían tener la forma de una serpiente o de una bestia similar a un gusano. Eran considerados como una divinidad consagrada a los bosques, las cuevas, los lagos y la tierra. Su fuerza, capaz de dominar los elementos, solo podía ser controlada por los druidas y magos más poderosos y se les atribuían grandes riquezas. Los dragones además eran considerados un símbolo de soberanía por lo que formaron parte de los estandartes celtas en durante la ocupación romana, a raíz de ello, más tarde se convertirían en un símbolo heráldico y militar de los descendientes de los pueblos celtas. /c/t/dragones/

Zorro: Los pueblos celtas consideraban al zorro un animal muy astuto y al igual que en muchas otras regiones del planeta era considerado una criatura engañosa y hábil. Representaba el sigilo y la discreción. /c/t/zorror/

Liebre o conejo: Los celtas lo consideraban un ser que encarnaba el miedo y la timidez, pero también la vigilia y el oído. Era utilizado en la adivinación y consagrado al otoño y el invierno.

Caballo: este era un animal muy querido y apreciado por los celtas, era consagrado a Epona la diosa de la fertilidad y la naturaleza, a la cual se le asociaban el agua, la curación y controversialmente también la muerte. Sobre esta última los celtas creían que los caballos eran los guías de las almas en su paso de uno a otro mundo. Los consideraban también símbolos de la resistencia, la fidelidad y la gracia. Algunos pueblos celtas los asociaban con Rhiannon, una de las diosas de la guerra y la caza. /c/t/caballos/

Lince: este era uno de los animales más formidables de la región habitada por los pueblos celtas y uno de los motivos queridos de los entusiastas del tatuaje.  Los linces eran considerados poderosos guardianes de los secretos ocultos en lo más intrincado del bosque lo que además pudiera interpretarse como los lugares más recónditos de la mente. Representaban poderes de adivinación y visiones de lo que depararía el futuro.

Peces: De forma general eran asociados a los dioses de las aguas, tanto del mar como de los ríos. En el caso del delfín, era consagrado a las deidades del mar y representaba la armonía, los sueños y el equilibrio natural. El salmón por su parte es considerado como una criatura mágica, poseedor de un gran conocimiento. Al volver cada año para desovar se les consideraba augurios de buena fortuna y abundancia, así mismo representaban el esfuerzo y la constancia. /c/t/delfines/

Cisnes: estas aves eran, para los celtas, seres rodeados de misticismo, por lo que es común encontrarlos en varias de sus fantásticas historias. Sus plumas era parte de los rituales paganos y eran a su vez símbolos de la música, la danza y la gracia femenina.

Lobo: Captaba gran admiración de los pueblos celtas, quienes además lo veían como un adversario formidable. Dada su agresividad hacia las personas los lobos eran considerados animales malignos, aunque también se reconocía su inteligencia, dotes de cazador, valentía y organización familiar. Se decía que poderosos druidas podían controlarlos o al menos ganar su confianza y utilizarlos en su propio beneficio. /c/t/lobos/

Galería de Imágenes de Tatuajes de Animales

a { margin-right: 4px; margin-bottom: 4px; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-item0 { padding: 0px; background-color: #FFFFFF; border: 0px none #CCCCCC; opacity: 1.00; filter: Alpha(opacity=100); border-radius: 0; box-shadow: 0px 0px 0px #888888; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-item1 img { max-height: none; max-width: none; padding: 0 !important; } @media only screen and (min-width: 480px) { #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-item0 { transition: all 0.3s ease 0s;-webkit-transition: all 0.3s ease 0s; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-item0:hover { -ms-transform: scale(1.1); -webkit-transform: scale(1.1); transform: scale(1.1); } } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-item1 { padding-top: 50%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-title2, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-ecommerce2 { color: #CCCCCC; font-family: segoe ui; font-size: 16px; font-weight: bold; padding: 2px; text-shadow: 0px 0px 0px #888888; max-height:100%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-play-icon2 { font-size: 32px; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-ecommerce2 { font-size: 19.2px; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 #spider_popup_overlay_0 { background-color: #000000; opacity: 0.70; filter: Alpha(opacity=70); } ]]> undefined undefined undefined undefined undefined undefined 86 objeto(s) « 2 de 10 » = items_county_0) { document.getElementById('page_number_0').value = items_county_0; } else { document.getElementById('page_number_0').value = x + 1; } break; case 2: document.getElementById('page_number_0').value = items_county_0; break; case -1: if (x == 1) { document.getElementById('page_number_0').value = 1; } else { document.getElementById('page_number_0').value = x - 1; } break; case -2: document.getElementById('page_number_0').value = 1; break; default: document.getElementById('page_number_0').value = 1; } spider_frontend_ajax('gal_front_form_0', '0', 'bwg_standart_thumbnails_0', '0', '', 'album', 0, '', '', load_more); } jQuery('.first-page-0').on('click', function() { spider_page_0(this, 2, -2); }); jQuery('.prev-page-0').on('click', function() { spider_page_0(this, 2, -1); return false; }); jQuery('.next-page-0').on('click', function() { spider_page_0(this, 2, 1); return false; }); jQuery('.last-page-0').on('click', function() { spider_page_0(this, 2, 2); }); jQuery('.bwg_load_btn_0').on('click', function() { spider_page_0(this, 2, 1, true); return false; }); ]]>

 

También te puede interesar:

Tatuajes de animales según diferentes culturas - Tatuajes de animales

Las criaturas mitológicas de las diferentes culturas, parece tener un patrón común basado en los papeles que el animal representaba en el mito. Este patrón

tatuajes

es

https://cdnimages.juegosboom.com/tatuajesparahombres.es/1220/dbmicrodb1-tatuajes-tatuajes-de-animales-segun-diferentes-culturas-tatuajes-de-animales-315-0.jpg

2020-01-25

 

MÁS INFORMACIÓN

El contenido original se encuentra en /tatuajes-animales-segun-diferentes-culturas/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20