img src='Tatuajes de chihuahuas. Historia, curiosidades y datos interesantes.' alt='Tatuajes de chihuahuas. Historia, curiosidades y datos interesantes.'/>
Los tatuajes de chihuahuas o chihuahueños; como realmente es el nombre oficial de la raza de estos graciosos perritos, son muy queridos y populares entre las personas que deciden llevar tatuajes de perros. Estos son originarios de México y toman su nombre del estado mexicano de Chihuahua, lugar donde fueron descubiertos.
Estos tatuajes, generalmente son muy tiernos y mayormente expresan el amor que despiertan en las personas estos singulares animalitos. Por su disposición y bravuconería, del chihuahua se dice que es un perro grande encerrado en un cuerpo pequeño pues parecen no tener percepción de su tamaño real; hecho que en ocasiones resulta en lesiones que pueden llegar a ser fatales pues no parecen temer a las peleas con perros mucho más grandes. Además, se caracterizan por su carácter vivaz y alerta, su devoción hacia sus familiares humanos y su inteligencia. Generalmente tienen una larga vida de hasta 18 años y son muy adaptables a ambientes familiares diferentes. Los tatuajes de chihuahuas suelen hacer énfasis en sus grandes y expresivos ojos, los cuales parecen ser uno de los principales responsables del amor que les profesan las personas.
Breve historia de la razaLos tatuajes de chihuahuas, pueden hacer referencia a la historia de la raza y en particular al hecho de declararse orgullosamente mexicanos, aunque los orígenes de estos perros no están del todo claros. La historia de la raza parece estar entrelazada con algunas figuras y datos que datan de la antigua Civilización Tolteca. Según estas evidencias parecen proceder de los techichi, una raza de perros pequeños que servían de animales de compañía a estos antiguos dueños del Altiplano Central. Pese a ello existen otras evidencias que ubican a los techichi mucho más atrás en la historia mexicana ya en la época de los antiguos Mayas. Algunos descubrimientos arqueológicos dispersos desde México hasta El Salvador han mostrado estatuillas y figuras donde aparecen imágenes de perros pequeños con características muy similares a los chihuahuas modernos.
Por las descripciones encontradas, los techichis eran un poco más grandes, lo que llevó a muchas personas a realizar investigaciones para encontrar la fuente de esta reducción de estatura. Finalmente, la hipótesis más corroborada plantea la posibilidad de que los chihuahuas sean el producto de cruces genéticos entre los antiguos techichis y perros de razas toy provenientes de Europa. Los chihuahuas actuales son fácilmente reconocibles por su pequeño tamaño y sus largas y erectas orejas. Su pelaje define las dos variedades reconocidas por el AKC: la de pelo largo y la de pelo corto.
Significados de los Tatuajes de ChihuahuasLos significados de los tatuajes de chihuahuas guardan muchas similitudes con los de otros perros, ellos encarnan de forma general aspectos tales como: lealtad, fidelidad, amor incondicional, percepción, libertad. Al caso particular de estos pequeños perros se suma un valor desmedido muy poco coherente con su tamaño.
Los chihuahueños son perritos a los cuales les gusta vivir en clanes formados por miembros de su propia raza, así mismo, suelen hacer más fijación con uno de sus familiares humanos, con el cual serán extremadamente celosos. Estos elementos pueden formar parte de los significados que se asocien a los tatuajes de chihuahuas. Por otra parte, su larga historia como parte de las tradiciones del pueblo mexicano, incluso estando sus antepasados entre las clases más altas de la gran Civilización Maya les hacen representar gran simpatía y arraigo a la cultura de los habitantes de la parte más norte de América Central.
Algunas curiosidades de la raza que los hace interesantes para un tatuaje.Los tatuajes de chihuahuas también pueden tener mucho que ver con hechos y curiosidades de esta raza que los convierte en criaturas muy interesantes para las personas que sienten gran admiración por ellos y son al mismo tiempo amantes de esta manifestación artística. Seguidamente te dejo algunas que pueden servirte de inspiración a la hora de crear tu diseño:
- Los chihuahueños, el cual es el nombre oficial de la raza, están catalogados como los perros más pequeños del mundo. Lo que los hace muy interesantes cuando queremos representar la delicadeza y ternura que encierran todas las cosas pequeñas. En el libro de los Guinness cuenta con el record al perro más pequeño con un ejemplar de solo 10 cm de alto.
- El nombre chihuahua con que comúnmente se conoce a la raza surgió a partir del idioma inglés donde no existe la letra “ñ”.
- En contraposición con su pequeño tamaño son perritos muy temperamentales, una paradoja que también es explotada en función de acentuar los significados asociados a la valentía y el desinterés. Esta misma característica de la raza es la que provoca que muchas veces tiemblen sin que estén expuestos al frío pues son muy excitables.
- Según los datos y registros que se tienen de las razas de perros nativas del Continente Americano, los chihuahuas son la más antigua.
- Pueden llegar a vivir hasta 18 años, lo que los convierte en una de las razas de perros más longevas del planeta
- Es una de las razas de perro que nacen con el cráneo formado de forma incompleta por lo que requiere de un tratamiento delicado y cuidadoso, sobre todo durante los primeros 6 meses de vida.
- Es muy común que sean sensibles al frío por lo que sus propietarios los convierten en modelos capaces de lucir las más sofisticadas indumentarias para protegerlos del clima.
- Ocupan el número 30 entre las razas de perros más populares del planeta según datos del AKC.
- Según las descripciones permitidas para la raza es una de las que más variaciones de colores puede presentar.
Galería de Imágenes de Tatuajes de Chihuahuas Los Mejores Grifos Negros de Cocina
a { margin-right: 4px; margin-bottom: 4px; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-item0 { padding: 0px; background-color: #FFFFFF; border: 0px none #CCCCCC; opacity: 1.00; filter: Alpha(opacity=100); border-radius: 0; box-shadow: 0px 0px 0px #888888; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-item1 img { max-height: none; max-width: none; padding: 0 !important; } @media only screen and (min-width: 480px) { #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-item0 { transition: all 0.3s ease 0s;-webkit-transition: all 0.3s ease 0s; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-item0:hover { -ms-transform: scale(1.1); -webkit-transform: scale(1.1); transform: scale(1.1); } } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-item1 { padding-top: 50%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-title2, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-ecommerce2 { color: #CCCCCC; font-family: segoe ui; font-size: 16px; font-weight: bold; padding: 2px; text-shadow: 0px 0px 0px #888888; max-height:100%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-play-icon2 { font-size: 32px; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-ecommerce2 { font-size: 19.2px; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 #spider_popup_overlay_0 { background-color: #000000; opacity: 0.70; filter: Alpha(opacity=70); } ]]> 27 objeto(s) « ‹ 2 de 3 › » = items_county_0) { document.getElementById('page_number_0').value = items_county_0; } else { document.getElementById('page_number_0').value = x + 1; } break; case 2: document.getElementById('page_number_0').value = items_county_0; break; case -1: if (x == 1) { document.getElementById('page_number_0').value = 1; } else { document.getElementById('page_number_0').value = x - 1; } break; case -2: document.getElementById('page_number_0').value = 1; break; default: document.getElementById('page_number_0').value = 1; } spider_frontend_ajax('gal_front_form_0', '0', 'bwg_standart_thumbnails_0', '0', '', 'album', 0, '', '', load_more); } jQuery('.first-page-0').on('click', function() { spider_page_0(this, 2, -2); }); jQuery('.prev-page-0').on('click', function() { spider_page_0(this, 2, -1); return false; }); jQuery('.next-page-0').on('click', function() { spider_page_0(this, 2, 1); return false; }); jQuery('.last-page-0').on('click', function() { spider_page_0(this, 2, 2); }); jQuery('.bwg_load_btn_0').on('click', function() { spider_page_0(this, 2, 1, true); return false; }); ]]>También te puede interesar:
- Tatuajes de tiburones en la historia. A través de los años los…
- Historia y significados de los tatuajes de águila Cuando se trata de elegir el…
- Tatuajes de elefantes y su relación con la… A lo largo de la historia…
- Tatuajes de libélula historia y evolución… Estas pequeñas criaturas han capturado nuestra…
- Historia de los tatuajes japoneses.… Los tatuajes japoneses son uno de…
Tatuajes de chihuahuas. Historia, curiosidades y datos interesantes.
Los tatuajes de chihuahuas o chihuahueños; como realmente es el nombre oficial de la raza de estos graciosos perritos, son muy queridos y populares entre las
tatuajes
es
https://cdnimages.juegosboom.com/tatuajesparahombres.es/1220/dbmicrodb1-tatuajes-tatuajes-de-chihuahuas-331-0.jpg
2020-01-16

El contenido original se encuentra en /tatuajes-de-chihuahuas-historia-la-raza/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente