img src='Tatuajes de colibrí para los pueblos originarios de América del Norte - Tatuajes de animales' alt='Tatuajes de colibrí para los pueblos originarios de América del Norte - Tatuajes de animales'/>
Los pueblos nativos de América del Norte eran culturas profundamente espirituales que trasmitieron su historia, pensamientos, ideas y sueños de una generación a otra a través de los símbolos y signos que formaban su medio de interpretar y relacionarse con la naturaleza que los rodeaba. Los indios nativos americanos tenían una cultura muy compleja, especialmente los que vivían en las Grandes Llanuras. Su religión estaba dominada por los rituales y la creencia de que existe una poderosa conexión espiritual con la naturaleza, lo que se reflejaba en los diversos símbolos que utilizaban, generalmente representados a partir de animales y plantas, entre ellos el colibrí.
Su ropa, tipis, cuerpos y de forma general todas sus pertenencias estaba decorado con el arte que obtenía a partir de los símbolos de la naturaleza y representan sus logros, actos de heroísmo, sus diversos guías espirituales o los eventos más importantes en su vida. Cada símbolo usado por un indio nativo americano tuvo un significado especial para esa persona tanto desde el punto de vista individual como para la organización tribal donde vivía.
La simbología utilizada por estas culturas se caracteriza por ser representaciones geométricas de cuerpos celestes, fenómenos naturales y diseños de animales. Sobre estos últimos se cree que representaban la forma física de algún espíritu que servía ayudante y guía espiritual. Entre estos símbolos se encuentra el colibrí cuyo significado varía según la interpretación que daba de él cada tribu en particular. Sin embargo el factor común encontrado evidencia que era utilizado para significar la paz, el amor y la felicidad. Además representaban la devoción, la permanencia, la eternidad y el ciclo de vida.
Los colibríes también fueron admirados como feroces guerreros y defensores de su territorio. Los nativos americanos creían que ver un colibrí antes de los eventos más importantes, como largos viajes de caza o a otros pueblos era un sinónimo de buena fortuna. El colibrí era un pájaro muy importante en las culturas de pueblos del sudoeste como los Hopi. Una de sus leyendas habla del colibrí como un espíritu que suele intervenir en nombre de los hombres para convencer a los dioses de liberar la lluvia, para ellos las plumas de colibrí son muy apreciadas y utilizadas en sus bailes y trajes de ceremonias.
En los grandes territorios de América del Norte vivían muchas tribus de indios nativos de la zona y para cada una la simbología y el significado del colibrí probablemente tuviera connotaciones diferentes por lo que sólo es posible generalizar el sentido más común del símbolo o patrón de esta ave. Muchos símbolos indios todavía se utilizan como tatuajes, entre ellos los colibríes y se llevan por una gran variedad de razones y pueden estar relacionados con numerosos objetos de estas culturas como tipis, tótems, instrumentos musicales y ropa. Las tribus indias utilizaban también sus propios colores para los símbolos y diseños en función de los recursos naturales disponibles para hacer sus tatuajes y pinturas de forma general por lo que los más arriesgados y simpatizantes con estos pueblos en ocasiones también lo hacen como una forma de homenaje y veneración a sus ancestros.
En las leyendas del Pueblo Navajo el colibrí fue enviado a investigar que se encontraba sobre la bóveda azul del cielo, a su regreso dijo no haber encontrado absolutamente nada.
En una historia Cherokee, un médico se convirtió a si mismo en un colibrí para recuperar la planta perdida del tabaco.
En otra historia Cherokee, se habla de una mujer que era cortejada al mismo tiempo por un colibrí y una grulla. Ella eligió al colibrí por su buena apariencia, pero la grulla la convence de que debe haber una carrera alrededor del mundo y el ganador tendrá su mano en matrimonio. Ella está de acuerdo, pensando que el colibrí será el ganador porque vuela más rápido, pero no tiene en cuenta que la grulla puede volar toda la noche, mientras Colibrí sólo podría hacerlo durante el día. La grulla finalmente gana, pero la muchacha reniega de su promesa porque el campeón resultaba ser muy feo. Los indios Creek tienen una historia similar solo que en su versión de la grulla gana porque vuela en línea recta, mientras que el colibrí zigzaguea.
Las leyendas Hopi y Zuni plantean que el colibrí intervino ante los dioses a favor de los seres humanos convenciendo a estos de dejar caer la lluvia. Debido a esto las personas de estas tribus a veces pintan al colibrí en las tinajas utilizadas para almacenar agua, en otras manifestaciones de su arte tribal este animal se encuentra coronado, portando una máscara verde y su cuerpo formado por agua.
Otra historia Hopi cuenta de una época de hambruna cuando un niño y una niña se quedaron solos mientras sus padres estaban en busca de alimentos. Un día el muchacho hizo un colibrí de juguete y su hermana lo lanzó al aire, este cobró vida y comenzó a proveerlos de comida llevando una mazorca de maíz todos los días. Con el tiempo, el colibrí voló al centro de la tierra donde pidió ayuda al dios de la fertilidad para restaurar la vida en la tierra, muy pronto la lluvia y la vegetación verde regresaron y con ellos los padres de los niños.
Galería de imágenes de tatuajes de colibrí.
a { margin-right: 4px; margin-bottom: 4px; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-item0 { padding: 0px; background-color: #FFFFFF; border: 0px none #CCCCCC; opacity: 1.00; filter: Alpha(opacity=100); border-radius: 0; box-shadow: 0px 0px 0px #888888; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-item1 img { max-height: none; max-width: none; padding: 0 !important; } @media only screen and (min-width: 480px) { #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-item0 { transition: all 0.3s ease 0s;-webkit-transition: all 0.3s ease 0s; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-item0:hover { -ms-transform: scale(1.1); -webkit-transform: scale(1.1); transform: scale(1.1); } } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-item1 { padding-top: 50%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-title2, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-ecommerce2 { color: #CCCCCC; font-family: segoe ui; font-size: 16px; font-weight: bold; padding: 2px; text-shadow: 0px 0px 0px #888888; max-height:100%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-play-icon2 { font-size: 32px; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-ecommerce2 { font-size: 19.2px; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 #spider_popup_overlay_0 { background-color: #000000; opacity: 0.70; filter: Alpha(opacity=70); } ]]>








También te puede interesar:
- 2. Simbolismo de los tatuajes de colibrí para… Los tatuajes de colibrí simbolizan muchos…
- Los tatuajes de colibrí en la mitología Esta enigmática ave, amada por casi…
- Historias interesantes y curiosidades sobre los… Las alas del colibrí. Los colibríes…
- El arte de atraer colibríes Plantar las flores adecuadas. La plantación…
- Tatuajes de colibrí. Significado del espíritu… En el simbolismo relacionado con el…
- Curiosidades sobre el unicornio. Sabías que el unicornio forma parte…
Tatuajes de colibrí para los pueblos originarios de América del Norte - Tatuajes de animales
img src='Tatuajes de colibrí para los pueblos originarios de América del Norte - Tatuajes de animales' alt=''/>
tatuajes
es
https://cdnimages.juegosboom.com/tatuajesparahombres.es/1220/dbmicrodb1-tatuajes-tatuajes-de-colibri-para-los-pueblos-originarios-de-america-del-norte-tatuajes-de-animales-333-0.jpg
2021-03-18
El contenido original se encuentra en /tatuajes-de-colibri-para-los-pueblos-originarios-de-america-del-norte/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente