Tatuajes de Dragones en diferentes culturas (Oriente) - Tatuajes de animales

Los tatuajes de dragones pueden estar asociados al significado que ha tomado esta criatura según la creencia de diferentes culturas. Por esta razón muchas personas deciden resaltar en sus tatuajes aquellos rasgos que identifican a unas y otras. Algunos de los primeros grabados que involucran dragones se remontan a la civilización sumeria, la cual estaba situada entre las planicies aluviales de los ríos Tigris y Éufrates, en el sur de la antigua Mesopotamia. Esta región más tarde se convirtiría en Persia y se ubicaba donde actualmente se  encuentran los países de Irak e Irán. Sin

 

 

 

img src='Tatuajes de Dragones en diferentes culturas (Oriente) - Tatuajes de animales' alt='Tatuajes de Dragones en diferentes culturas (Oriente) - Tatuajes de animales'/>

Los tatuajes de dragones pueden estar asociados al significado que ha tomado esta criatura según la creencia de diferentes culturas. Por esta razón muchas personas deciden resaltar en sus tatuajes aquellos rasgos que identifican a unas y otras. Algunos de los primeros grabados que involucran dragones se remontan a la civilización sumeria, la cual estaba situada entre las planicies aluviales de los ríos Tigris y Éufrates, en el sur de la antigua Mesopotamia. Esta región más tarde se convirtiría en Persia y se ubicaba donde actualmente se  encuentran los países de Irak e Irán. Sin embargo y sobre todo en la región más oriental de nuestro planeta y algunas regiones de Europa es donde quizás la popularidad de este diseño haya alcanzado la cima del mundo de los tatuajes.

Tatuajes de Dragones de Sumeria

Los tatuajes de dragones de sumeria  pueden estar asociados a varios de los mitos suméricos que hacen referencia a los dragones, el principal de ellos es Zu, un dragón astuto y taimado que robó las tablillas del destino al dios Enlil. Otro dragón popular es Gandareva, una inmensa criatura guardiana de otros dragones que cazaba humanos para alimentarse.

Tatuajes de Dragones  de Mesopotamia

Los tatuajes de dragones según la cultura mesopotámica además estar asociados a las tradiciones suméricas pueden representar el primer mito de dragón escrito del que se tenga conocimiento. Este fue encontrado tallado en tablillas de arcilla y narra la historia de un dragón llamado Asag que luchó contra el dios héroe, Ninurta. Incluso en estas historias, los dragones custodiaban tesoros, evitaban las inundaciones y poseían grandes conocimientos.

Tatuajes de Dragones  Babilónicos

En la mitología babilónica los tatuajes de de dragones puenden asociarse a la creencia de que un dragón había ayudado a los dioses en la creación del mundo; pese a esto y aunque algunos eran guardianes de tesoros y de la naturaleza, la mayoría fueron representados como criaturas del mal, quienes con demasiada frecuencia enfurecían a los dioses. Se cree que Asag y Ninurta, en el mito mesopotámico, eran conocidos por los babilonios como Tiamet y Marduk, aunque esto puede no ser totalmente exacto ya que los registros conservados están en muy malas condiciones e incompletos. Una historia que sobrevivió es la historia épica de Gilgamesh, donde el héroe se dispuso a matar a Humbab, el dragón guardián del bosque, ya que era una amenaza para el pueblo cercano.

En el libro babilónico “Historia de Bel y el dragón”, se hace referencia a la adoración a un dragón en el templo del dios Bel propiedad del gobernante Nabucodonosor. Cuando el profeta hebreo Daniel comenzó a revelar la identidad de los ídolos, Nabucodonosor le dijo que el dragón era real y que debía adorarlo. Daniel preguntó por qué las personas adoraban a tal criatura luego de lo cual se enfrentó al dragón y lo mató.

Tatuajes de Dragones  Asiáticos

En la cultura asiática los tatuajes de dragones se encuentran en la cúspide de la popularidad. Estas criaturas son ampliamente veneradas y representadas en estos pueblos y han quedado marcando el desarrollo de su historia e identidad cultural. En Asia, el dragón siempre se ha considerado una criatura benéfica, un símbolo de buena fortuna y gran poder. A diferencia de sus parientes occidentales estos dragones no escupen fuego y vuelan solo con la ayuda de su magia.  Los dragones chinos y japoneses simbolizan el poder espiritual supremo, el poder terrenal y celestial, el conocimiento y la fuerza, por lo tanto son considerados benévolos. Estas criaturas proporcionan salud y buena suerte. Según las antiguas creencias chinas, traen la lluvia para la recolección. Es por eso que el dragón se convirtió en el símbolo imperial de ese país. Sin embargo y aunque con algunas similitudes, existen diferencias entre los dragones de unos y otros países, incluso entre regiones dentro de un mismo país.

Diferencias de los dragones asiáticos:

En China por ejemplo se sostiene la idea de que sus dragones son los «verdaderos dragones y el origen de todos los demás» y la prueba de ello es el número de garras que tienen. Los dragones chinos tienen cinco garras, mientras que los dragones japoneses tienen cuatro garras y los vietnamitas sólo tres.

Tatuaje de Dragones Chinos

Desde el punto de vista de la cultura china los tatuajes de dragones representan a una criatura considerada regente del agua y la  lluvia, encargada de decidir dónde y cuando esta debía caer. Se cree además que son los gobernantes de los cuerpos de agua en movimiento, como cascadas, ríos y mares. Los dragones chinos se caracterizan por tener partes de nueve animales: ojos de langosta, cuernos de unicornio, morro de buey, nariz de perro, bigotes de bagre, melena de león, cola de serpiente, escamas de pez y garras de águila y juegan un papel importante en los festivales de la nación y la danza del dragón tiene una larga historia que se remonta más allá de la dinastía Song, alrededor de los años 960-1279 d.C. Según la tradición popular de China sus habitantes son «descendientes de los dragones» y su cultura posee una amplia presencia de dicho animal el cual llegó incluso a considerarse un símbolo del poder imperial. Los dragones amarillos o dorados con cinco garras en cada pata eran un símbolo del emperador en muchas dinastías chinas. Durante la dinastía Qing el dragón fue adoptado incluso como bandera nacional y era una ofensa capital que los plebeyos llevasen ropas con símbolos que los mostrasen.

Debido a su relación con el agua los tatuajes de dragones chinos puende ser representados como chorros de agua o tornados sobre el agua. También pueden representar a uno o los cuatro cuatro grandes Reyes Dragón, cada uno gobernando un mar corrrespondiente a los cuatro puntos cardinales y con gran poder sobre sus dominios: el Mar del Este o Mar de la China Oriental, el Mar del Sur o Mar de la China Meridional, el Mar del Oeste u Océano Índico y más allá y el Mar del Norte o Lago Baikal.

Se dice que el Dragón es el símbolo más potente de la buena fortuna en el panteón chino de los símbolos. Como uno de los cuatro seres de las direcciones del mundo, el dragón es símbolo de nuevos comienzos. El dragón también tiene el poder de proporcionar agua a las tierras resecas que a su vez significa abundancia y alivio. El éxito continuo, el alto rendimiento y la prosperidad también se encuentran en el conjunto de buenas cualidades del dragón, lo que le permite ser uno de los más populares de los signos asiáticos.

Los Nueve Dragones Chinos

  • Pu-lao: Alerta sobre el peligro y sirve como protector. A menudo es grabado en las campanas, los cuencos cantores sagrados y los gongs.
  • Ch’iu-niu: Creador de la energía Yang a través del uso de la música antigua del dragón.
  • Pi-su: Proveedor de conocimientos, la suerte y defiende la virtud de la educación más fina.
  • Pa-hsia: Proveedor de fortaleza y apoyo cuando se le solicita en tiempos de necesidad.
  • Chao-shui: Guardián de los lugares sagrados, tierras sagradas y templos.
  • Chih wen: Simboliza la fuerza del agua sobre el fuego.
  • Suan-ni: Protector poderoso y emblema contra el robo, la pérdida o cualquier tipo de traición.
  • Yai-tzu: Protector y guardián contra cualquier daño físico.
  • Pi-kau: Defiende nuevos litigios, disputas verbales o acusaciones falsas.

El dragón chino es un símbolo de:

  • Potencia
  • Coraje
  • Ferocidad
  • Sabiduría
  • Control
  • Buen juicio
  • Protección
  • Lealtad
  • Buena suerte

Tatuajes de Dargones Chinos y el Zodiaco

Los tatuajes de dragones chinos también pueden estar relacionados con los signos del zodiaco de esta cultura;  los cuales se determinan por el año lunar en el que la persona nació. Los chinos creen que el animal que rige en el año de nacimiento tiene una profunda influencia en la personalidad y el destino de cada individuo. A diferencia de la astrología occidental, esta no se rige por las constelaciones o los planetas celestiales para predecir el destino de uno. La astrología china se ocupa de adivinar las ciencias adivinatorias de wuxing o los cinco elementos (tierra, fuego, agua, metal, madera), el Yin y el Yang, el Chi y los ciclos de tiempo.

Una leyenda cuenta que el inicio de los signos del zodiaco chino se debe a que Buda les pidió a todos los animales que fueran ante él para despedirse de ellos antes de dejar la Tierra. Sólo doce asistieron y a cambio les dio un lugar de honor en el zodiaco con su nombre de acuerdo con el orden de llegada. Puedes determinar tu signo animal al buscar el año en que naciste y emparejar para arriba con el animal correspondiente en el cuadro de abajo.

Signos del zodiaco chino de acuerdo con el año de nacimiento

Rata19001912192419361948196019721984199620082020
Buey19011913192519371949196119731985199720092021
Tigre19021914192619381950196219741986199820102022
Conejo19031915192719391951196319751987199920112023
Dragón19041916192819401952196419761988200020122024
Serpiente19051917192919411953196519771989200120132025
Caballo19061918193019421954196619781990200220142026
Cabra19071919193119431955196719791991200320152027
Mono19081920193219441956196819801992200420162028
Gallo19091921193319451957196919811993200520172029
Perro19101922193419461958197019821994200620182030
Cerdo19111923193519471959197119831995200720192031

Signo del Dragón:

Elemento: Tierra. Se lleva bien con la Rata y el Mono.

Características: Afortunado, flexible, excéntrico, imaginativo, artístico, espiritual, carismático Destinos y Escenarios en las Películas de James Bond (Parte 3)

Tatuajes de Dragones Japoneses

Los tatuajes de dragones japoneses como ya vimos tiene 4 garras, cuerpo de serpiente, cabeza de cocodrilo, escamas de lagarto, cuernos de ciervo, ojos de gato, nariz de salamandra, garras de águila, zarpas de lagarto, melena de león y bigotes de bagre. Estos tatuajes comúnmente representan a Ryujin; el dios dragón japonés, gobernante del océano. Este dios vivía en un palacio submarino construido con corales de color rojo y blanco desde donde controlaba las olas del mar utilizando unas gemas mágicas (Kanju y Manju) con las cuales podía apaciguar y embravecer la marea.  Este dragón tenía una gran boca y era capaz de adquirir forma humana. Cuentan que amaba tanto a su esposa y a su hija que a menudo enviaba criaturas marinas como pulpos y medusas a la tierra para que cumplieran sus deseos. En una historia, la hija de Ryujin, Otohime, quería comer hígado de mono y mandó a una medusa que en aquellos momentos tenía los huesos fuertes para que lo buscara, pero el mono fue más listo y la engañó diciéndole que había dejado su hígado en una vasija en medio del bosque y que tenía que ir a buscarlo. Cuando la medusa regresó donde Ryujin y le contó lo sucedido, Ryujin se enfureció tanto que la golpeó hasta quebrarle todos los huesos. Esta es la razón por la que las medusas no tienen huesos. También se dice que Ryujin es uno de los antecesores de la dinastía imperial de Japón y que el primer emperador de Japón, el Emperador Jimmu, es nieto de su hija Otohime, por esta razón con frecuencia estaban presentes en los emblemas de emperadores o héroes y sobre todo representan la sabiduría. Otro dragón famoso en la cultura japonesa es Yamata no Orochi (se dice que es la versión japonesa de la Hidra de Lerna), un terrible monstruo de ocho cabezas y ocho colas asesinado por Susanoo, quien tras esto encontró la sagrada espada Kusanagi en su cuarta cola.

Los tatuajes de dragones japoneses también pueden representar a la Ryūjin shinkō o Fe del Dios dragón; una forma de creencia religiosa sintoísta que idolatra a los dragones como kamis del agua. Esta está vinculada con rituales relacionados a la agricultura, oraciones a la lluvia y al éxito de los pescadores.

Tatuajes de Dragones  Coreanos

Los tatuajes de dragones coreanos son menos comunes que  los chinos y japoneses debido a que la aparición de estas criaturas en esta región es un poco más discreta. El mito más popular involucra a un pobre pescador que atrapó una carpa y esta le suplicó que la dejara ir para volver con su familia. El pescador así lo hizo y la carpa resultó ser uno de los hijos del rey dragón, por lo que el pescador fue recompensado en gran medida. Los dragones coreanos son vistos generalmente como seres benévolos y poseedores de una gran sabiduría.

Tatuajes de Dragones  Vietnamitas

Con los tatuajes de dragones vietnamitas sucede similar a los coreanos, su aparición es muy escasa, siendo una de las más conocidas la de Slowcoach, un hombre bondadoso que crea un anzuelo con un pedazo de madera encantada. Cuando pone el anzuelo en el lago, el agua sube y la caña de pescar y el hilo desaparecen en la turbulencia y las olas casi lo ahogan. Entonces una mujer hermosa camina por el agua y le dice a Slowcoach que ella es la hija del rey dragón y su anzuelo encantado está atrapado en la boca de su padre. Cuando Slowcoach se compromete a retirar el anzuelo, la joven lo pone dentro de una burbuja y lo lleva al palacio del rey dragón bajo el agua. El buen hombre retira el anzuelo y en agradecimiento el rey dragón lo premia dándole una botella que contiene un pequeño y mágico pez azul, que no era más que su propia hija.

Tatuajes de Dragones  Hindúes

El pueblo hindú también tienen algunas leyendas que involucran a los dragones por ejemplo podemos encontrar a Vitra; el dragón hindú responsable de absorber las aguas cósmicas del universo. Este dragón es en ocasiones descrito como la personificación del invierno.Sin embargo los tatuajes de dragones hindués comúnmente se encuentran asociados a Apalala, dragón que vivió en el río Swat y era capaz de convertirse en Buda.

Galería de Imágenes de Tatuajes de Dragones

a { margin-right: 4px; margin-bottom: 4px; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-item0 { padding: 0px; background-color: #FFFFFF; border: 0px none #CCCCCC; opacity: 1.00; filter: Alpha(opacity=100); border-radius: 0; box-shadow: 0px 0px 0px #888888; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-item1 img { max-height: none; max-width: none; padding: 0 !important; } @media only screen and (min-width: 480px) { #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-item0 { transition: all 0.3s ease 0s;-webkit-transition: all 0.3s ease 0s; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-item0:hover { -ms-transform: scale(1.1); -webkit-transform: scale(1.1); transform: scale(1.1); } } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-item1 { padding-top: 50%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-title2, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-ecommerce2 { color: #CCCCCC; font-family: segoe ui; font-size: 16px; font-weight: bold; padding: 2px; text-shadow: 0px 0px 0px #888888; max-height:100%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-play-icon2 { font-size: 32px; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-ecommerce2 { font-size: 19.2px; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 #spider_popup_overlay_0 { background-color: #000000; opacity: 0.70; filter: Alpha(opacity=70); } ]]> tatuajes-de-dragones-indues tatuajes-de-dragones-hombro2 tatuajes-de-dragones-hombro tatuajes-de-dragones-geminis2 tatuajes-de-dragones-geminis tatuajes-de-dragones-espalda tatuajes-de-dragones-envolviendo-espada tatuajes-de-dragones-en-la-espalda tatuajes-de-dragones-en-el-pecho 33 objeto(s) « 2 de 4 » = items_county_0) { document.getElementById('page_number_0').value = items_county_0; } else { document.getElementById('page_number_0').value = x + 1; } break; case 2: document.getElementById('page_number_0').value = items_county_0; break; case -1: if (x == 1) { document.getElementById('page_number_0').value = 1; } else { document.getElementById('page_number_0').value = x - 1; } break; case -2: document.getElementById('page_number_0').value = 1; break; default: document.getElementById('page_number_0').value = 1; } spider_frontend_ajax('gal_front_form_0', '0', 'bwg_standart_thumbnails_0', '0', '', 'album', 0, '', '', load_more); } jQuery('.first-page-0').on('click', function() { spider_page_0(this, 2, -2); }); jQuery('.prev-page-0').on('click', function() { spider_page_0(this, 2, -1); return false; }); jQuery('.next-page-0').on('click', function() { spider_page_0(this, 2, 1); return false; }); jQuery('.last-page-0').on('click', function() { spider_page_0(this, 2, 2); }); jQuery('.bwg_load_btn_0').on('click', function() { spider_page_0(this, 2, 1, true); return false; }); ]]>

También te puede interesar:

Tatuajes de Dragones en diferentes culturas (Oriente) - Tatuajes de animales

Los tatuajes de dragones pueden estar asociados al significado que ha tomado esta criatura según la creencia de diferentes culturas. Por esta razón muchas pe

tatuajes

es

https://cdnimages.juegosboom.com/tatuajesparahombres.es/1220/dbmicrodb1-tatuajes-tatuajes-de-dragones-en-diferentes-culturas-oriente-tatuajes-de-animales-344-0.jpg

2021-09-14

 

MÁS INFORMACIÓN

El contenido original se encuentra en /tatuajes-de-dragones-en-diferentes-culturas-oriente/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20