img src='Tatuajes de elefantes y su relación con la Historia - Tatuajes de animales' alt='Tatuajes de elefantes y su relación con la Historia - Tatuajes de animales'/>
A lo largo de la historia de la humanidad los elefantes han desempeñado importantes roles tanto en aquellas regiones donde son autóctonos como a las que han sido llevados por el hombre. Estos gigantes nobles, como la mayoría del tiempo suelen comportarse han cautivado la imaginación y el corazón de muchos y es por ello que los tatuajes de elefantes han trascendido hasta llegar a la actualidad como una de las imágenes más queridas y comunes entre los que deciden llevar el arte hasta sus cuerpos.
Los tatuajes de elefantes que hacen referencia a personajes y hechos históricos la mayoría de las veces están asociados a importantes figuras de la historia universal, personas que con sus acciones cambiaron la percepción del mundo o al papel que desempeñaron en algún instante de nuestra historia. Este tipo de diseños generalmente busca trasmitir la fuerza de estos personajes o su importancia para las sociedades en las cuales se hicieron famosos junto al elefante. Ejemplos encontraremos muchos con solo entrar a la red o desempolvando los libros de historia del abuelo, aquí te dejaré algunos, espero que te gusten y te ayuden a encontrar inspiración.
Tatuajes del Elefante de Cartago.
Los elefantes de Guerra de Cartago formaban parte del imponente ejército del General Aníbal Barca. Estos jugaron un importante papel durante las Guerras Púnicas que enfrentara a Cartago con el Imperio Romano. Según estudios se cree que en los establos de Cartago había espacio para 300 elefantes de guerra, los cuales fueron emplearon por primera vez en batalla contra los romanos el año 262 a. C. y obtuvieron su primer triunfo en 255 a. C. Pese a esto pronto los romanos aprendieron nuevas técnicas para enfrentar a los elefantes e incluso para dejarlos fuera de combate, lo cual exaltaría una vez más capacidad militar del ejército de Roma. Con el tiempo estos episodios fueron llevados a varias expresiones del arte y no demoró demasiado en llegar a los tatuajes, donde se ha ganado un lugar cimero y busca representar la heroica campaña librada por la oprimida Cartago contra el vasto Imperio Romano.
Tatuajes de Elefantes del Imperio Persa. Su adopción por Alejandro Magno
El Imperio Persa, también uno de los más famosos de la antigüedad también contó con elefantes de guerra entre sus armas más letales. Estos fueron empleados en varias campañas y posiblemente la más famosa de ellas sería la que enfrentó, el 1 de octubre de 331 a. C., al rey persa Darío III con los ejércitos de Alejandro Magno en lo que sería el primer contacto de un ejército europeo con elefantes de guerra. Quince animales, situados en el centro de las líneas persas, causaron entre los soldados macedonios una impresión tal que Alejandro sintió la necesidad de hacer un sacrificio al dios del miedo, para levantar el ánimos de sus hombres. La Batalla de Gaugamela fue el mayor de los éxitos de Alejandro pese a la superioridad de los persas y sus elefantes, pero estos impresionaron tanto a Alejandro que en sus campañas posteriores, los incorporó a su propio ejército. 25% de descuento en seguro de Hogar con Mapfre Nosinseguro.es – Seguros de coches, seguros de hogar, seguros de vida
Otros ejemplos:
Los egipcios también adiestraron elefantes para la guerra al igual que los númidas y los kushitas. En todos los casos eligieron al elefante de la selva norteafricano, que terminaría casi por extinguirse a causa de su sobreexplotación. El elefante de la sabana africana, mayor que el de la selva, era mucho más difícil de adiestrar y solamente fue usado en contadas ocasiones. Los elefantes que emplearon los egipcios en la batalla de Rafia en 217 a. C. eran menores que sus contrincantes asiáticos y sin embargo les dieron la victoria frente a Antíoco III Megas de Siria. Los romanos también los utilizaron, aunque pronto demostraron que no eran armas inexpugnables. En otras regiones como Sri Lanka también existen registros que los asocian con los gobernantes y sus ejércitos. El Imperio Parto también los utilizó ocasionalmente contra el Imperio romano, pero su importancia fue mucho mayor en tiempos del Imperio sasánida. Los cuales los emplearon en muchas de sus campañas contra sus enemigos occidentales, siendo una de las más memorables la Batalla de Avarayr. Los elefantes siguieron usándose con fines militares, aunque no en batalla, hasta la Segunda Guerra Mundial, principalmente en lugares donde las máquinas y los hombres no podían acceder.
Como vez en carios momentos de la historia estos animales han sido armados en función de una u otra causa, sin ellos tal vez la expansión de varios imperios famosos no habría sido tan espectacular, así mismo han destacado en trabajos relacionados con las guerras e importantes construcciones cuando la maquinaria no ha sido suficiente. En esos sentidos los tatuajes de elefantes generalmente representan la grandeza de estos ejércitos y sus generales o la importancia que jugaron y continúan jugando en las tareas más complejas que realizan y realizaron muchas personas a lo largo y ancho del mundo.
Galería de Imágenes de Tatuajes de Elefantes
Tatuajes de elefantes y su relación con la Historia - Tatuajes de animales
A lo largo de la historia de la humanidad los elefantes han desempeñado importantes roles tanto en aquellas regiones donde son autóctonos como a las que han
tatuajes
es
https://cdnimages.juegosboom.com/tatuajesparahombres.es/1220/dbmicrodb1-tatuajes-tatuajes-de-elefantes-y-su-relacion-con-la-historia-tatuajes-de-animales-347-0.jpg
2020-05-12

El contenido original se encuentra en /tatuajes-de-elefantes-y-su-relacion-con-la-historia/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente