img src='Tatuajes de rottweiler. Historia, significados y diseños interesantes' alt='Tatuajes de rottweiler. Historia, significados y diseños interesantes'/>
Los tatuajes de rottweiler son uno de los diseños sobre tatuajes de perros que muchas personas buscan cuando se acercan a los talleres y estudios de este arte corporal. Esta es una raza de perro que se describe como fuerte, valiente, muy devoto, dócil, con ganas de trabajar, es además muy seguro de sí mismo y muy protector de su familia. Todas ellas caracterizas que aportan significados deseables para mostrar en un tatuaje. Por otra parte, y pese a su poderoso porte son grandes mascotas, fieles hasta las últimas consecuencias de sus familias humanas y sus propiedades lo que los hace muchas veces merecedores de un lugar en la piel cercano al corazón de sus dueños.
Esta raza de perros, ubicado en el grupo de los molosoides, es originaria de Alemania, más específicamente de región de Rottweil; la ciudad más antigua al suroeste del país. Fue originalmente utilizado como perro de pastoreo de ganado mayor. Tal vez contrario a lo que muchos piensan el nombre de “perro carnicero de Rottweil” no lo obtuvo por su ferocidad sino por otra de sus ocupaciones tradicionales: la de acarrear los carritos con la carne en los mercados de la mencionada ciudad. Por su carácter protector en varios pasajes del arte y la literatura medieval se le ve o menciona llevando bolsas de dinero atadas a su cuello para su protección. Aunque se les reconoce como mascotas amorosas con sus familias, también son protectores de su territorio y no dan la bienvenida a los extraños desde el primer momento, por lo que estos deben ser introducidos en el ambiente familiar poco a poco hasta que los note como personas cercanas.
Las asociaciones de crianza de perros plantean que si un rottweiler manifiesta un comportamiento peligroso este es fruto de los maltratos y abusos recibidos de un propietario irresponsable, malos hábitos de crianza o a la falta de socialización y formación desde edades tempranas y no debido a que sea un perro predispuesto genéticamente para ello como muchas personas creen. Actualmente por su versatilidad, fortaleza y agilidad es posible encontrarlo desempeñando labores diferentes del pastoreo y el acarreo como búsqueda y rescate, perro guía, guardián y policía. Es un perro cuya imagen es fuerte, compacta y bien proporcionada, características que lo hacen un animal muy poderoso, ágil y resistente.
Los tatuajes de rottweiler pueden hacer referencia a fuertes lazos con la historia del pueblo alemán, pues es una de sus razas más antiguas e icónicas. Estos perros han participado tanto de las labores más simples junto a sus amos como en los conflictos bélicos que han marcado no solo al pueblo alemán sino a todo el mundo: las dos Guerras Mundiales. Así mismo guardan una estrecha relación con la historia de conquista del Imperio Romano. Los estudios parecen coincidir en que los antepasados de la raza pudieran haber sido los perros pastores romanos que llegaron a los lindes de la Selva Negra junto con las legiones imperiales de Roma. Por lo que además de tener elementos que los identifican con la cultura alemana, los tatuajes de rottweiler también pueden ser enriquecidos con patrones y elementos de la antigua Roma y sus poderosos ejércitos.
Dado lo anterior los significados de los tatuajes de rottweiler pueden tener mucho que ver con su historia al lado del pueblo alemán, con sus orígenes y su importante papel en las legiones romanas, las diversas labores y actividades que ha realizado en compañía de sus amos o con rasgos tales como:
- Valentía
- Lealtad
- Confianza en sí mismo
- Protección
- Fortaleza
- Agilidad
Por otra parte, los tatuajes de rottweiler pueden relacionarse con cuerpos armados como la policía o el ejército. Estos los han utilizado en disímiles oportunidades, llegando a ser incluso la marca particular de algunas unidades que asumen estos tatuajes como un símbolo del servicio y la hermandad que une a los hombres en situaciones difíciles.
Galería de Imágenes de Tatuajes de Rottweiler
a { margin-right: 4px; margin-bottom: 4px; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-item0 { padding: 0px; background-color: #FFFFFF; border: 0px none #CCCCCC; opacity: 1.00; filter: Alpha(opacity=100); border-radius: 0; box-shadow: 0px 0px 0px #888888; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-item1 img { max-height: none; max-width: none; padding: 0 !important; } @media only screen and (min-width: 480px) { #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-item0 { transition: all 0.3s ease 0s;-webkit-transition: all 0.3s ease 0s; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-item0:hover { -ms-transform: scale(1.1); -webkit-transform: scale(1.1); transform: scale(1.1); } } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-item1 { padding-top: 50%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-title2, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-ecommerce2 { color: #CCCCCC; font-family: segoe ui; font-size: 16px; font-weight: bold; padding: 2px; text-shadow: 0px 0px 0px #888888; max-height:100%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-play-icon2 { font-size: 32px; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-ecommerce2 { font-size: 19.2px; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 #spider_popup_overlay_0 { background-color: #000000; opacity: 0.70; filter: Alpha(opacity=70); } ]]>
26 objeto(s) « ‹ 1 de 3 › » = items_county_0) { document.getElementById('page_number_0').value = items_county_0; } else { document.getElementById('page_number_0').value = x + 1; } break; case 2: document.getElementById('page_number_0').value = items_county_0; break; case -1: if (x == 1) { document.getElementById('page_number_0').value = 1; } else { document.getElementById('page_number_0').value = x - 1; } break; case -2: document.getElementById('page_number_0').value = 1; break; default: document.getElementById('page_number_0').value = 1; } spider_frontend_ajax('gal_front_form_0', '0', 'bwg_standart_thumbnails_0', '0', '', 'album', 0, '', '', load_more); } jQuery('.first-page disabled').on('click', function() { spider_page_0(this, 1, -2); }); jQuery('.prev-page disabled').on('click', function() { spider_page_0(this, 1, -1); return false; }); jQuery('.next-page-0').on('click', function() { spider_page_0(this, 1, 1); return false; }); jQuery('.last-page-0').on('click', function() { spider_page_0(this, 1, 2); }); jQuery('.bwg_load_btn_0').on('click', function() { spider_page_0(this, 1, 1, true); return false; }); ]]> librosinlibro.es
Tatuajes de rottweiler. Historia, significados y diseños interesantes
Los tatuajes de rottweiler son uno de los diseños sobre tatuajes de perros que muchas personas buscan cuando se acercan a los talleres y estudios de este arte
tatuajes
es
https://cdnimages.juegosboom.com/tatuajesparahombres.es/1220/dbmicrodb1-tatuajes-tatuajes-de-rottweiler-394-0.jpg
2021-06-16
El contenido original se encuentra en /tatuajes-de-rottweiler/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente