Tatuajes japoneses. Historia, significados y diseños.

Los tatuajes japoneses son uno de los estilos más populares en el arte del tatuaje, cada imagen que se utiliza en los diseños tiene un significado y propósito. Esta es una de las razones por las que la tradición del tatuaje japonés ha persistido durante tanto tiempo y se ha extendido incluso fuera de las fronteras del Japón. Si estás pensando en hacerte un tatuaje japonés, entonces te recomendamos algunas guías para conocer el significado de los diseños que decidas utilizar. img src='Tatuajes japoneses. Historia, significados y diseños.' alt=''/> img src='Tatuajes japoneses.

 

 

 

img src='Tatuajes japoneses. Historia, significados y diseños.' alt='Tatuajes japoneses. Historia, significados y diseños.'/>

Los tatuajes japoneses son uno de los estilos más populares en el arte del tatuaje, cada imagen que se utiliza en los diseños tiene un significado y propósito. Esta es una de las razones por las que la tradición del tatuaje japonés ha persistido durante tanto tiempo y se ha extendido incluso fuera de las fronteras del Japón. Si estás pensando en hacerte un tatuaje japonés, entonces te recomendamos algunas guías para conocer el significado de los diseños que decidas utilizar.

Símbolos de los tatuajes japonenes

Hay una serie importante de imágenes y símbolos que se usan en el estilo japonés del tatuaje para transmitir significados específicos. Estas imágenes se utilizan para representar creencias, aspiraciones o rasgos del carácter de una persona. Comúnmente llamados «motivos», estos elementos de diseño están destinados a tener el mismo significado dondequiera que se utilicen de modo que su significado no es exclusivo para un individuo. Cualquier persona que vea un tatuaje determinado puede reconocer al instante el significado y lo que quiere trasmitir su portador, ya sean sus rasgos de personalidad, atributos de su carácter o su vinculación con una organización criminal o no.

Historia de los tatuajes japoneses

Tradicionalmente, los tatuajes japoneses comenzaron a utilizarse como un medio para transmitir un estatus social, además de servir como símbolos espirituales utilizados como amuletos de protección y para representar devoción a determinadas creencias religiosas. Los tatuajes en la cultura japonesa se utilizaron como una forma de castigo similar a la utilizada en Roma. En estas culturas los criminales y esclavos eran tatuados para representar su estatus ante la sociedad. Los comerciantes empezaron también a tatuarse pues tenían prohibido hacer alarde de sus riquezas. De esta forma se diferencuiaban de los demás sin infringir las leyes.

En un esfuerzo por mejorar la imagen del país, los tatuajes fueron prohibidos en el Japón después de la Segunda Guerra Mundial . Luego tomaron un rumbo criminal debido a su adopción por  la Yakuza (mafia japonesa). Estas tendencias no impidieron que muchos se decidieran a buscar las habilidades de los artistas del tatuaje japonés; una práctica que ha ayudado a mantener vivo este atractivo estilo.

Tatuajes de tigres japoneses .

Los tatuajes de tigres japoneses representa los mismos rasgos y atribuimos que el animal real: fuerza, ​​coraje, valor, realeza, distinción pero además se considera un símbolo de larga vida. Según esta cultura, los tatuajes de tigres también se utilizan para alejar los malos espíritus, la mala suerte y la enfermedad. El tigre es un símbolo del Norte y del otoño, se dice que puede controlar el viento y es uno de los 4 animales sagrados.

Galería de tatuajes de tigres

a { margin-right: 4px; margin-bottom: 4px; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-item0 { padding: 0px; background-color: #FFFFFF; border: 0px none #CCCCCC; opacity: 1.00; filter: Alpha(opacity=100); border-radius: 0; box-shadow: 0px 0px 0px #888888; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-item1 img { max-height: none; max-width: none; padding: 0 !important; } @media only screen and (min-width: 480px) { #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-item0 { transition: all 0.3s ease 0s;-webkit-transition: all 0.3s ease 0s; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-item0:hover { -ms-transform: scale(1.1); -webkit-transform: scale(1.1); transform: scale(1.1); } } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-item1 { padding-top: 50%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-title2, #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-ecommerce2 { color: #CCCCCC; font-family: segoe ui; font-size: 16px; font-weight: bold; padding: 2px; text-shadow: 0px 0px 0px #888888; max-height:100%; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-play-icon2 { font-size: 32px; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 .bwg-container-0 .bwg-ecommerce2 { font-size: 19.2px; } #bwg_container1_0 #bwg_container2_0 #spider_popup_overlay_0 { background-color: #000000; opacity: 0.70; filter: Alpha(opacity=70); } ]]> 0Tatuajes-de-tigres-brazo 0Tatuajes-de-tigres-40 0Tatuajes-de-tigres-39 0Tatuajes-de-tigres-37 0Tatuajes-de-tigres-36 0Tatuajes-de-tigres-35 0Tatuajes-de-tigres-32 0Tatuajes-de-tigres-31 64 objeto(s) « 2 de 8 » = items_county_0) { document.getElementById('page_number_0').value = items_county_0; } else { document.getElementById('page_number_0').value = x + 1; } break; case 2: document.getElementById('page_number_0').value = items_county_0; break; case -1: if (x == 1) { document.getElementById('page_number_0').value = 1; } else { document.getElementById('page_number_0').value = x - 1; } break; case -2: document.getElementById('page_number_0').value = 1; break; default: document.getElementById('page_number_0').value = 1; } spider_frontend_ajax('gal_front_form_0', '0', 'bwg_standart_thumbnails_0', '0', '', 'album', 0, '', '', load_more); } jQuery('.first-page-0').on('click', function() { spider_page_0(this, 2, -2); }); jQuery('.prev-page-0').on('click', function() { spider_page_0(this, 2, -1); return false; }); jQuery('.next-page-0').on('click', function() { spider_page_0(this, 2, 1); return false; }); jQuery('.last-page-0').on('click', function() { spider_page_0(this, 2, 2); }); jQuery('.bwg_load_btn_0').on('click', function() { spider_page_0(this, 2, 1, true); return false; }); ]]>

También te puede interesar:

Tatuajes japoneses. Historia, significados y diseños.

Los tatuajes japoneses son uno de los estilos más populares en el arte del tatuaje, cada imagen que se utiliza en los diseños tiene un significado y propósi

tatuajes

es

https://cdnimages.juegosboom.com/tatuajesparahombres.es/1220/dbmicrodb1-tatuajes-tatuajes-japoneses-421-0.jpg

2021-09-28

 

MÁS INFORMACIÓN

El contenido original se encuentra en /tatuajes-japoneses-de-tigres/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20